CRIMEN ORGANIZADO | La Guardia Civil detecta una «lucha de mafias» por el control del narcotráfico en Mallorca
Mallorca se ha convertido en el campo de batalla de las mafias internacionales. Un informe de la Guardia Civil alerta de la «lucha de poder» que organizaciones criminales de diferentes países están librando para controlar la venta de drogas a los millones de turistas que visitan la isla. El documento, elaborado durante la gran investigación contra la red de Stefan Milojevic, revela una larga guerra entre bandas con epicentro en la Playa de Palma en la que se han producido batallas campales, palizas, extorsiones e incendios de vehículos. Las bandas, destacan los investigadores, pugnan por hacerse con la explotación de discotecas y bares y utilizarlos como «la tapadera perfecta» para la distribución de estupefacientes en los establecimientos.
[–>[–>[–>El informe policial fue remitido en abril pasado al juez que dirige la operación ‘Manso-Enroque Bal’. Los investigadores sitúan a Milojevic como «el principal dirigente de la Playa de Palma»y sostienen que decidía quién podía llevar a cabo este tipo de actividades en la zona y durante cuánto tiempo, además de cobrar por ello. «Los diferentes clanes que operan en esa zona turística no tienen reparo en pagarle la cantidad que él estipule oportuna«, sostienen los investigadores.
[–> [–>[–>Control de negocios
[–>[–>[–>
La Guardia Civil explica que la venta de drogas en este enclave turístico se divide por nacionalidades: mientras los turistas alemanes e italianos prefieren el cannabis y la cocaína, holandeses y belgas consumen más las drogas de síntesis. «Controlar el acceso a los locales permite controlar la venta de drogas que se lleva a cabo en los establecimientos», detalla el informe.
[–>[–>[–>
La batalla se centra, exponen los agentes, en colocar a miembros de las bandas en puestos claves para el narcotráfico, como ‘tiqueteros’ o camareros, pero especialmente como empleados de seguridad de los negocios de ocio nocturno. «Estar al frente del grupo que da la seguridad da una imagen exterior de legalidad y protección […] y les permite operar con total impunidad, pudiendo expulsar del lugar a cualquiera que intente vender droga sin permiso de la organización», afirma la Guardia Civil. Además, estos puestos estratégicos como controladores de acceso «permiten detectar la llegada de fuerzas y cuerpos de seguridadadvirtiendo al interior para evitar detenciones e incautaciones de mercancías”. Para las organizaciones criminales que operan en la zona, son «la portada perfecta.»
[–>[–>[–>Parte de la droga incautada por la Policía Nacional y la Guardia Civil en la operación Manso-Enroque Bal. / MANU MIELNIEZUK
[–>[–>[–>
El control de estos negocios en la Playa de Palma es especialmente goloso para las mafias por su rentabilidad, pues «las ganancias son considerablemente mayores a las que se obtienen en un punto de venta al uso» porque las dosis que se venden suelen tener «una cantidad bastante menor y una adulteración mayor, lo que multiplica los beneficios considerablemente», precisa el documento policial.
[–>[–>[–>
Violencia entre bandas
[–>[–>[–>
La Guardia Civil enmarca en esta guerra entre mafias diversos episodios violentos registrados en los últimos años en Mallorca. El informe remitido al juzgado se remonta a la «gran batalla campal» que se produjo en agosto de 2010 entre miembros de los Ángeles del Infierno y los Gremium MC, dos bandas de moteros que se enfrentaron «por el control de dicha zona de ocio», señala en alusión a la Playa de Palma. Aquella reyerta acabó con 19 detenidos -alemanes, turcos, libaneses y albanos- y la incautación de machetes, cuchillos y navajas.
[–>[–>
[–>Los investigadores tienen constancia de graves incidentes ocurridos recientemente. Apuntan, basándose en las conversaciones intervenidas de Milojevic y sus colaboradores al incendio intencionado que destruyó un coche valorado en 60.000 euros propiedad de un miembro de los Ángeles del Infierno afincado en Mallorca. También a la paliza que sufrió en marzo de 2024 el propietario de un restaurante por parte de dos personas que le exigían dinero por permitirle trabajar en la Playa de Palma.
[–>[–>[–>
La lucha contra las bandas que operan en la zona ha propiciado diversas investigaciones policiales y judiciales. El informe hace referencia a la ‘Operación Casablanca’ contra las actividades en Mallorca de los Ángeles del Infierno entre 2009 y 2013. La Audiencia Nacional acabó condenando a 32 personas por blanqueo, amenazas, coacciones, falsedad documental, encubrimiento, prostitución, detención ilegal, tráfico de drogas y tenencia de armas, pero consideró que el grupo no era una organización criminal.
[–>[–>[–>Aluden además los investigadores a la ‘Operación Hook’, llevada a cabo en 2020 contra los United Tribuns, la banda dirigida precisamente por Stefan Milojevic. El caso acabó con la condena del líder y otros cuatro miembros por tráfico de drogas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí