Qué implica que EEUU declare terrorista al Cartel de los Soles
Estados Unidos prevé designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que, según Washington, lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.
[–>[–>[–>El secretario de Estado administra la lista Foreign Terrorist Organizations (FTO) en la que figuran grupos islamistas, separatistas, guerrillas y, más recientemente, pandillas y organizaciones del narcotráfico de México y Colombia. El próximo en ingresar es el llamado Cartel de los Soles, que según Washington está encabezado por Maduro y otros altos dirigentes chavistas. Expertos descartan la existencia de una organización formalmente estructurada y la describen más bien como redes de corrupción que permiten actividades ilícitas.
[–> [–>[–>“Son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”, afirmó el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, figura destacada en el ala del gobierno de Donald Trump que promueve el uso de la fuerza contra Venezuela.
[–>[–>[–>
La declaratoria llega en un momento en que Estados Unidos movilizó al Caribe el portaaviones más grande del mundo, acompañado de una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que Maduro sostiene buscan en realidad su derrocamiento.
[–>[–>[–>“Le abre un abanico de posibilidades, tanto militares como sancionatorias, a la administración de Trump para seguir ejerciendo presión”, explica a la Agencia France-Presse (AFP) Juan Manuel Trak, experto en sociopolítica y profesor universitario en México.
[–>[–>[–>
Bombardeos
[–>[–>[–>
Trump ha afirmado que el gobernante izquierdista tiene los días contados, ha autorizado a la CIA a actuar en el país mediante operaciones encubiertas y también ha insinuado la posibilidad de negociar con Maduro.
[–>[–>
[–>La Fuerza Aérea informó de un ejercicio de bombardeo con aviones B-52 en el Caribe, en medio de la incertidumbre que domina en Venezuela ante la posibilidad de un ataque.
[–>[–>[–>
“Estados Unidos definió la base legal para intervenir un territorio”, estima Alexis Alzuru, doctor en Ciencias Políticas.
[–>[–>[–>La definición de la lista FTO en el Departamento de Estado de los EEUU no contempla acciones militares, pero el secretario de Defensa de Trump adelantó que la medida ofrecerá “un montón de opciones nuevas” al gobierno.
[–>[–>[–>
Ya van 83 muertos en una veintena de bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas en la región.
[–>[–>[–>
La autoridad aeronáutica estadounidense alertó a los civiles sobre “el empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.
[–>[–>[–>
“Ese incremento de presión genera la percepción de que un ataque es casi inminente”, advierte Trak.
[–>[–>[–>
Por su parte, Alzuru considera posibles ataques a “algunas pistas vinculadas al narcotráfico”, lejos de centros urbanos. “Sería la máxima intervención que creo podría hacer Donald Trump en Venezuela”, agrega.
[–>[–>[–>
Consecuencias para la eocnomía venezolana
[–>[–>[–>
Estados Unidos prohíbe proporcionar “apoyo material o recursos” a cualquier organización incluida en la lista de terroristas, aunque la economía venezolana ya enfrenta sanciones estadounidenses desde 2019, incluido un embargo petrolero.
[–>[–>[–>
Algunos economistas consideran que la inclusión en la lista podría asfixiar aún más a la economía de Venezuela, que nuevamente encara un escenario de hiperinflación, ya que sectores que no estaban afectados por las sanciones podrían sufrir pérdidas si operadores internacionales deciden evitar al país para no exponerse a problemas con Estados Unidos.
[–>[–>[–>
Por ahora, el petróleo queda al margen de la presión de Washington, que permite a la gigante Chevron seguir operando en Venezuela.
[–>[–>[–>
Las ventas en el mercado negro —con grandes descuentos debido al embargo— podrían verse afectadas si la flota estadounidense interviene en el tránsito de estos cargamentos.
[–>[–>[–>
“No han llegado a tomar un barco, pero esto podría abrirles legalmente esa posibilidad”, indicó el analista Francisco Monaldi. “Si eso empezara a ocurrir, no solo podría obstaculizar el flujo, sino que elevaría aún más los descuentos”.
[–>[–>[–>
¿Negociación entre Trump y Maduro?
[–>[–>[–>
Maduro bailó el viernes en un acto con estudiantes. “¡Es viernes y me voy de rumba! ¡Y a mí no me para nadie!”, dijo. El gobierno muestra una fachada de fuerza con frecuentes ejercicios militares, en los que los altos mandos declaran lealtad absoluta al mandatario.
[–>[–>[–>
“Si esa red no se fractura y no obliga a Maduro a negociar” -explica Alzuru- “la probabilidad de una negociación con Estados Unidos es prácticamente cero”.
[–>[–>[–>
Maduro ha dicho estar dispuesto a hablar “face to face” con Trump, quien ha mencionado la posibilidad de una reunión “en algún momento”. Por ahora, no hay nada en agenda.
[–>[–>[–>
Trak ve “muy poco probable” que el chavismo caiga en este momento y que Edmundo González Urrutia —quien reivindica la victoria en las presidenciales de julio— asuma el poder junto a la nobel de la Paz María Corina Machado.
[–>[–>[–>
“Trump podría estar pensando en acceder a recursos minerales venezolanos a cambio de reducir la amenaza en el Caribe y, luego, facilitar algún tipo de transición interna en Venezuela”, valora.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí