¿Qué es la plataforma DGT 3.0? Así funciona la plataforma conectada a las balizas V-16
La Dirección General de Transportes se está digitalizando a un ritmo vertiginoso, y la idea es llevar la seguridad en la conducción en las carreteras españolas a otro nivel. El núcleo del sistema es Plataforma DGT 3.0un complejo sistema digital muy relacionado con la nueva normativa de balizas de emergencia V-16.
DGT 3.0 es una plataforma tecnológica basada en la nube diseñada para centralizar, procesar y distribuir información relevante trafico y accidentes. Se lleva a cabo en tiempo real para garantizar que los conductores y otros participantes en la carretera tengan una actualización instantánea de su visión.
A partir del 1 de enero de 2026 tendrá especial importancia su conexión con la baliza V-16 (la controvertida luz naranja que sustituyó al triángulo de emergencia).
¿Cómo envía datos la baliza V-16 a la DGT?
La plataforma DGT 3.0 presenta comunicación bidireccional, lo cual es clave para aprovechar su potencial. En el caso de las balizas, el proceso se produce con un flujo de datos rápido y automatizado:
- activación de baliza. Se trata de un primer paso que permite al conductor encender los dispositivos homologados en caso de avería o accidente sin salir del vehículo.
- Los datos han sido enviados.. Cuando se activa, la baliza V-16 se conecta a la plataforma DGT 3.0 y transmite su posición a través del módulo de conexión, dependiendo del operador de telecomunicaciones.
- manejo de eventos. La plataforma de la DGT recibe la señal y procesa su ubicación, hora y tipo de evento cuando es posible.
- El usuario recibe una alerta. El sistema distribuye información a una amplia red de destinatarios para proyectar dicha información en paneles de la DGT o aplicaciones de navegación.
¿Quién recibe la información?
Como comentábamos, cuarto y último punto, esta información se aplica a todos los actores implicados en el tráfico rodado:
- Servicios de emergencia: Ambulancias, bomberos y la propia Guardia Nacional reciben de inmediato la ubicación exacta para agilizar su llegada al lugar.
- Gestor de tráfico: El sistema alerta a un centro de control, que puede modificar la señalización, cerrar carriles y ajustar los semáforos para gestionar el flujo del tráfico.
- Otros conductores: Esta información se envía a los paneles de información en la carretera y a los navegadores GPS de otros vehículos conectados, avisando a los conductores que se acercan con antelación del peligro.
La DGT 3.0 tiene más usos
La importancia de la plataforma va más allá de la llegada de nuevas balizas. Recordemos que es un sistema abierto que intenta conectar cualquier información que pueda ser relevante para la seguridad del tráfico.
El objetivo de la DGT es crear una nube de datos global a la que cualquier dispositivo pueda acceder y proporcionar datos relevantes. Por ejemplo, los propios fabricantes de automóviles podrían enviar datos recopilados por los sensores de los automóviles para advertir sobre las condiciones de la carretera o si son necesarios limpiaparabrisas. La plataforma puede procesar estos datos y advertir a otros conductores qué es más seguro hacer mientras conducen.
Preguntas Frecuentes sobre Balizas DGT 3.0 y V-16 A partir del 1 de enero de 2026.
Enviar ubicación de forma anónima.
No, porque la idea de la DGT es crear un ecosistema digital completo para mejorar la seguridad vial,
¿A partir de qué fecha será obligatorio el uso de balizas V-16 conectadas?
¿Qué datos concretos envía la baliza V-16 a la DGT?
¿Solo las balizas V-16 pueden conectarse a la plataforma?
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí