El PP exige explicaciones a Sánchez sobre su relación con Koldo y el encuentro con Otegi para la moción de censura de 2018
Pedro Sánchez y el exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, Conocieron a escondidas a Arnaldo Otegi en un caserío cercano a Bilbao en 2018en los días anteriores a la moción de censura contra Mariano Rajoy. Así lo revela información de El Español, que señala que fue Koldo García quien los transportó desde el aeropuerto en un vehículo partidistay que la reunión fue supuestamente organizada por Antxón Alonso, socio de Cerdán en Servinabar. Cerdán, Koldo y Alonso están actualmente siendo investigados por el Tribunal Supremo.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóovolvió a poner en duda la versión del Gobierno sobre la relación entre Sánchez y Koldo García. En un mensaje publicado en X, Feijóo comentó irónicamente el carácter “anecdótico” que el presidente del Gobierno atribuye a este vínculo y afirma que «el típico conocido al que le pides que te lleve a los brazos de un terrorista como Otegi». Feijóo también compartió la noticia y añadió que la presencia de Cerdán y Alonso hace pensar que, en su opinión, No sólo hubo un pacto político, sino también un pacto “económico”..
El presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz AyusoTambién se pronunció tras esta información. Declaró que El gobierno “carece de legitimidad” y acusa a Sánchez de mantenerse en el poder «gracias a la mayor corrupción que existe: escaños para empresas e impunidad», poniendo como ejemplos la ley de amnistía o los nombramientos en empresas públicas. Ayuso sostiene que la llamada «complot navarra» permitió a EH Bildu apoyar tanto la moción de censura contra Rajoy como la toma de posesión de Sánchez.
El PP exige transparencia en la contratación de asesores
Al mismo tiempo, el Partido Popular registró en el Congreso una batería de preguntas para que el Gobierno detalle lasinformación sobre la contratación de personal temporal. La gente explica que esta iniciativa responde al “incumplimiento reiterado” de resoluciones del Consejo de Transparenciaque ya requería al Ejecutivo facilitar la relación completa de asesores y agentes temporales de la Administración General del Estado.
El PP critica que el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, liderado por Óscar Lópezenvió únicamente la lista de potenciales candidatos de su propio departamento, delegando la responsabilidad de completar la información al resto de ministerios. para los popularesEsta “opacidad” es especialmente preocupante en un ministerio encargado de “modernizar la Administración”un proceso que debe basarse en la transparencia y los datos abiertos.
La formación requiere conocer «cuántos trabajadores temporales tiene actualmente el Gobierno español, así como cuánto han costado al erario público y qué criterios de aptitud o mérito se siguieron para su nombramiento». pregunta también que se tomen medidas para garantizar que esta información sea accesible a la ciudadanía a través de un plan de transparencia activa.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí