Motor

Probamos el Audi Q3; perfecciona lo que funciona

Probamos el Audi Q3; perfecciona lo que funciona
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025



Con más de 2,5 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2011, el Audi Q3 se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la marca alemana. Y todo un clásico en el mercado… y en el español en concreto, pues es el SUV más demandado de Audi en España y el segundo modelo más vendido tras el A3. Y tras dos generaciones, a cual más exitosa, la tercera llega completamente renovada, con cambios tecnológicos, de propulsión o de nivel de calidad con las que el nuevo Q3 cumple palabra por palabra con el lema de la marca alemana: ‘A la vanguardia de la técnica’

Una de las grandes novedades de esta nueva generación es que Audi ofrece desde el lanzamiento dos filosofías claramente diferenciadas. Por un lado, el Audi Q3 SUV, con su carrocería más robusta y familiar, que mide 4,53 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,58 m de alto. Por otro, el Audi Q3 Sportback, que comparte longitud y anchura pero reduce su altura en 29 mm (hasta 1,55 m), presentando una línea de techo descendente desde el pilar A que le confiere ese carácter coupé tan característico.

Audi Q3 SUV y Q3 Sportback. Foto: Audi

Si hay algo que queda claro al ver de cerca la tercera generación del Q3 es que Audi ha apostado por una evolución medida pero efectiva de su lenguaje de diseño. La nueva parrilla frontal Singleframe se presenta más ancha, alta e imponente, con un acabado tridimensional que domina el frontal. Los faros, ahora más afilados y divididos en dos niveles, integran la revolucionaria tecnología Digital Matrix LED con micro-LED.

Luces de segmento superior

Esta innovación tecnológica, que hasta hace poco era exclusiva de segmentos superiores, incorpora 25.600 micro-LED por faro con lo que el nuevo modelo cumple funciones adaptativas de alta resolución que incluyen la proyección de guías de carril en el asfalto, advertencias visuales (como símbolos de hielo en la calzada) e incluso animaciones configurables. Además, el conductor puede elegir entre tres firmas lumínicas distintas para personalizar la iluminación de bienvenida.

Audi Q3 006 Motor16Audi Q3 006 Motor16
Audi Q3 SUV. Foto: Audi

En la parte trasera, ambas versiones estrenan una banda luminosa continua que conecta los grupos ópticos, con los característicos aros de Audi iluminados. Los pilotos traseros pueden equipar opcionalmente tecnología OLED digital, permitiendo también personalización visual y animaciones incluso en marcha. El Q3 Sportback se diferencia claramente con su caída pronunciada del techo, ventanillas traseras más pequeñas y un spoiler aerodinámico integrado que refuerza su carácter deportivo.

La paleta de colores se amplía con once tonos, destacando el verde Salvia y el innovador marrón Madeira en acabado mate, exclusivo del Sportback. Las llantas van desde las 17 pulgadas de serie hasta las espectaculares 20 pulgadas en los acabados más deportivos.

Un interior más digital

Audi Q3 073 Motor16Audi Q3 073 Motor16
Foto: Audi

Es al abrir la puerta cuando la transformación del nuevo Q3 se hace más evidente. El habitáculo ha sido completamente rediseñado bajo el concepto “Digital Stage”, con una arquitectura que sitúa la tecnología en el centro de la experiencia. La instrumentación digital de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil central de 12,8 pulgadas se integran en un único módulo ligeramente orientado hacia el conductor.

Una de las innovaciones más controvertidas del nuevo Q3 es la desaparición de las palancas tradicionales tras el volante. En su lugar, Audi ha instalado dos superficies táctiles multifunción: la izquierda controla luces y limpiaparabrisas, mientras que la derecha actúa como selector de marchas. Tras nuestro primer contacto, podemos confirmar que, aunque al principio resulta extraño, su funcionamiento es intuitivo y libera un valioso espacio en la consola central.

Audi Q3 077 Motor16Audi Q3 077 Motor16

Precisamente la consola central ha sido completamente rediseñada. Ahora incluye una bandeja de carga inalámbrica refrigerada, dos portavasos y múltiples puertos USB-C (dos delante y dos atrás). Los materiales han mejorado respecto a la generación anterior. Como opciones destacan el head-up display, la iluminación ambiental con 30 opciones de color, los paneles decorativos de las puertas con tejido iluminado y el sistema de sonido premium con 12 altavoces y 420 W de potencia.

Elevado confort de marcha

Las plazas delanteras ofrecen una posición de conducción elevada y muy confortable, con asientos que destacan por su ergonomía. Los asientos deportivos del acabado S Line proporcionan un excelente soporte lateral sin sacrificar confort en viajes largos. En la segunda fila, dos adultos viajan con total holgura, aunque la plaza central queda algo comprometida para trayectos largos. La banqueta trasera es deslizante, permitiendo ajustar el espacio entre pasajeros y maletero según las necesidades.

Audi Q3 075 Motor16Audi Q3 075 Motor16
Foto: Audi

El maletero del Q3 SUV ofrece 488 litros de capacidad, ampliables hasta 575 litros con la banqueta en su posición más adelantada y hasta 1.400 litros con los respaldos traseros abatidos. El Q3 Sportback mantiene prácticamente la misma capacidad base (488 litros), llegando hasta 1.289 litros con los asientos abatidos, una cifra muy respetable considerando su diseño coupé. Las versiones híbridas enchufables reducen el volumen a 375 litros debido al espacio ocupado por la batería, una penalización menor de lo esperado.

Audi ha estructurado la oferta mecánica del Q3 con una gama amplia y diversificada que cubre prácticamente todas las necesidades. Todas las versiones montan cambio automático S tronic de doble embrague (de 7 velocidades en las versiones de combustión y 6 en las PHEV).

Contrastadas versiones de combustión

Audi Q3 Sportback 005 Motor16Audi Q3 Sportback 005 Motor16
Audi Q3 Sportback. Foto: Audi

La versión de acceso equipa un motor de gasolina de cuatro cilindros con tecnología mild hybrid (MHEV) de 48 voltios que desarrolla 150 CV y 250 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 209 km/h (207 km/h en el Sportback). El consumo homologado es de 6,0-6,4 l/100 km.

Durante nuestra prueba, este motor se ha mostrado suficiente para mover con soltura el Q3, con una respuesta ágil y un funcionamiento refinado. El sistema mild hybrid recupera energía durante las deceleraciones, aportando un extra de eficiencia sin que el conductor lo perciba. Con tracción delantera y suspensión estándar, es una opción muy equilibrada para uso mixto.

El diésel sigue presente en la gama, y con razón: el Q3 TDI fue el diésel más vendido en España en 2024. Este motor de cuatro cilindros entrega 150 CV y un par de 360 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, alcanza los 207 km/h y ofrece un consumo medio de 5,3 l/100 km.

Audi Q3 021 Motor16Audi Q3 021 Motor16
Audi Q3 SUV. Foto: Audi

En nuestra toma de contacto, el TDI ha resultado especialmente brillante. Para quienes acumulan muchos kilómetros anuales, sigue siendo la opción más racional, ofreciendo autonomías reales que superan los 900 km con su depósito de 60 litros. El único pero es un funcionamiento ligeramente más tosco y algo más de ruido que el gasolina, aunque bien aislado.

En el centro de la gama aparecen dos variante de gasolina; por un lado la versión 2.0 TFSI y tracción total quattro que desarrolla 204 CV y 320 Nm de par capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y cuyo consumo medio se sitúa en 7,8 l/100 km. Y el tope de la gama entre las versiones de combustión desarrolla 265 CV y 400 Nm de par, con tracción quattro de serie. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,7 segundos y consume 8,5 l/100 km. Esta versión está especialmente pensada para quienes buscan prestaciones deportivas sin renunciar a la practicidad de un SUV.

Híbrido enchufable, la estrella de la gama

Audi Q3 Sportback 056 Motor16Audi Q3 Sportback 056 Motor16
Foto: Audi

Pero sin duda la gran estrella de la gama es la versión híbrida enchufable, que representa un alto porcentaje de los pedidos -alrededor del 30 por ciento- y con expectativas de crecer con esta nueva entrega. Este sistema combina un motor de gasolina 1.5 TFSI evo2 de 177 CV con un motor eléctrico síncrono de 116 CV, alcanzando una potencia total de 272 CV y un par de 400 Nm.

La batería de 25,7 kWh brutos (19,7 kWh netos) permite una autonomía eléctrica homologada de hasta 119 km en el SUV y 118 km en el Sportback. En nuestra prueba real, superando los 90-100 km sin esfuerzo, hemos comprobado que estas cifras son alcanzables con una conducción normal. La carga rápida en corriente continua alcanza hasta 50 kW, permitiendo pasar del 10% al 80% en menos de 30 minutos. La carga en corriente alterna es de 11 kW.

Audi Q3 Sportback 049 Motor16Audi Q3 Sportback 049 Motor16
Foto: Audi

El consumo combinado homologado es de apenas 1,7-2,0 l/100 km con la batería cargada, aunque con la batería descargada sube a 6,0-6,7 l/100 km. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 215 km/h (140 km/h en modo 100% eléctrico).

Durante nuestro contacto con la versión e-hybrid por carreteras de la provincia de Cádiz, nos ha sorprendido gratamente la autonomía real y el rendimiento en modo eléctrico. El motor eléctrico ofrece 330 Nm de par desde el primer momento, proporcionando aceleraciones contundentes incluso en modo EV. Las transiciones entre motor eléctrico y térmico están muy bien resueltas, sin apenas brusquedades. Esta versión está disponible desde 56.120 euros en el SUV y 58.020 euros en el Sportback, con ayudas del Plan MOVES III de hasta 7.000 euros.

Un catálogo de tecnología

Audi Q3 072 Motor16Audi Q3 072 Motor16
Foto: Audi

El apartado tecnológico es uno de los puntos fuertes del nuevo Q3. Más allá del ya mencionado sistema de iluminación Matrix LED digital, Audi ha incorporado un completo arsenal de sistemas de ayuda a la conducción que buscan hacer más seguro y relajado el viaje.

De serie, el Q3 incluye frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico (incluye obras, pasos a nivel, presencia de animales) y control de crucero adaptativo. En acabados superiores se pueden añadir el asistente de conducción adaptativo plus, que proporciona control longitudinal y lateral semiautónomo de nivel 2, cambio de carril asistido y una cámara interior que monitoriza la atención del conductor para detectar signos de fatiga o distracción.

Una innovación muy práctica es el aparcamiento automático con memoria, capaz de recordar hasta 5 maniobras habituales (como entrar en el garaje de casa) y realizar marcha atrás de forma autónoma hasta 50 metros. El sistema funciona incluso sin el conductor dentro del vehículo, controlándolo desde el smartphone.

Audi Q3 Sportback 012 Motor16Audi Q3 Sportback 012 Motor16
Foto: Audi

El head-up display opcional proyecta información clave en el parabrisas sin que el conductor desvíe la mirada de la carretera, mientras que el sistema de navegación con Google Maps integrado ofrece información en tiempo real sobre tráfico, puntos de interés y puntos de carga para las versiones PHEV.

Durante nuestra jornada de pruebas por carreteras secundarias y autovías, las tres variantes del Q3 que hemos probado han dejado claro que su prioridad es la tranquilidad al volante. El coche destaca por su aplomo y precisión y por un comportamiento no exento de ese punto divertido que la marca alemana propone en todos sus modelos. Aunque, por supuesto, es de esperar que la familia del Q3 se remate con una variante con las siglas RS. Pero esa es otra historia, por ahora.

Audi ha estructurado la gama del Q3 2025 en cuatro niveles de acabado: Business, Advanced, S Line y Black Line. El equipamiento de serie en la versión Business ya incluye elementos como llantas de aleación de 17 pulgadas, faros LED, doble pantalla Digital Stage (11,9” + 12,8”), climatizador bizona, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara trasera y el completo pack de seguridad.

Audi Q3 Sportback 016 Motor16Audi Q3 Sportback 016 Motor16
Foto: Audi

El acabado Advanced añade asientos deportivos, tapicería de microfibra, sistema de navegación con Google Maps, control de crucero adaptativo y llantas de 18 pulgadas. El S Line incorpora el paquete estético deportivo con paragolpes específicos, llantas de 19 pulgadas, asientos deportivos con costuras contrastadas, volante de cuero perforado y suspensión deportiva. El tope de gama Black Line suma elementos en negro brillante, llantas de 20 pulgadas, faros Matrix LED digitales, pilotos OLED y tapicería de cuero.

En cuanto a los precios, el Audi Q3 arranca en 46.590 euros tanto en la versión 1.5 TFSI como en la 2.0 TDI, ambas con 150 CV. El Q3 2.0 TFSI quattro de 265 CV parte de 62.810 euros con acabado S Line. Las versiones híbridas enchufables comienzan en 56.120 euros para el SUV y 58.020 euros para el Sportback en acabado Business, alcanzando los 67.650 euros en el tope de gama Black Line del Sportback. El Audi Q3 Sportback tiene un sobrecoste de 1.900 euros respecto al SUV en todos los acabados, partiendo de 48.490 euros para las versiones de 150 CV.

Tras este primer contacto con el Audi Q3 2025 en sus versiones SUV y Sportback, queda claro que estamos ante una renovación que cumple con lo esperado de un Audi. No busca revolucionar el segmento con propuestas arriesgadas, sino perfeccionar una fórmula que ha funcionado excepcionalmente bien durante más de una década. La combinación de diseño más moderno, tecnología de iluminación puntera, habitáculo digitalizado y una gama de motorizaciones amplia y eficiente lo convierten en una propuesta muy sólida.

Para seguir aumentando la leyenda de este modelo, uno de los grandes éxitos de la marca alemana de los aros.

Imágenes Audi Q3 SUV

Fotos: Audi

Imágenes Audi Q3 Sportback

Fotos: Audi



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: