El abandono escolar temprano es la antesala del desempleo
Doctor en Ciencias Físicas, Francisco López Rupérez dirige la cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Es uno de los más acérrimos defensores de la extensión de la educación obligatoria y gratuita hasta los 18 años. La lleva reclamando desde 2015, cuando el Consejo Escolar del Estado –organismo que él presidía en aquella época– aprobó por unanimidad incluirla en su informe anual como una de las propuestas para mejorar el sistema educativo. En su último informe, el órgano consultivo del Gobierno sigue reclamando la medida.
[–>[–>[–>La extensión de la educación obligatoria es una de las recetas que López Rupérez ha ofrecido en el foro España 360, organizado en Madrid por Prensa Ibérica, para combatir uno de los grandes problemas del sistema educativo de España: el abandono escolar temprano. Es decir, el grueso de ciudadanos entre los 18 y los 24 años que, como mucho, tienen la ESO y no han seguido estudiando (también están incluidos los que ni siquiera la tienen). Actualmente, España detenta uno de los porcentajes más elevados de abandono: 13% frente al 9,3% de la media europea. “El abandono educativo es la antesala del desempleo”, ha sentenciado el profesor universitario.
[–> [–>[–>El abandono escolar temprano tiene un origen multicausal, que va desde los factores individuales (los varones superan el índice en seis puntos porcentuales) y sociales (pobreza infantil y migración) hasta las políticas educativas, que, ha insistido López Rupérez, debe estar basado en la evidencia científica sobre lo que funciona y lo que no funciona en las aulas y no tanto en la ideología política.
[–>[–>[–>
El catedrático ha puesto como ejemplo el caso de Portugal. En el año 2010, España y Portugal estaban a la par en abandono educativo temprano. España tenía un 28,2% y Portugal, un 28,3%. En 2024, el porcentaje portugués bajó al 6,6%. ¿Qué hizo? Introducir la enseñanza obligatoria hasta los 18 años en 2009, en plena crisis económica y con la economía intervenida por la UE.
[–>[–>[–>El experto ha añadido que otro de los factores que puede reducir el abandono escolar en la extensión de la FP básica, que es una “herramienta imprescindible” que da resultados como se ha comprobado en Galicia.
[–>[–>[–>
López Rupérez también ha pedido políticas para gestionar el talento a la hora de contratar profesores de secundaria, a los que normalmente (y por razones económicas) les atrae más la empresa privada antes que los institutos. «Hay que hacer atractiva la profesión docente. La calidad del profesorado determina la calidad del aprendizaje de los alumnos», ha concluido.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí