Me encanta la mentalidad del ‘¿yo qué puedo hacer?’ porque tomar la iniciativa te empodera. Lo contrario es solo quejarte de lo que no te gusta





¿Te consideras una persona proactiva o sueles limitarte a quejarte? Todos tenemos este impulso. Es más fácil quejarse que actuar, es un defecto del espíritu humano. De hecho, el famoso sesgo de negatividad, que tenía una función protectora entre nuestros antepasados, nos hace tender a ver siempre el vaso medio vacío.
Pero, ¿Qué pasa cuando cambiamos nuestra actitud? ¿Es posible adoptar? una actitud más proactiva en situaciones que nos molestan? Víctor Küppers, experto en crecimiento personal, nos da la clave para cambiar de perspectiva y tomar el control de nuestra vida.
Proactividad: la habilidad esencial


Muchas veces nos quejamos porque pensamos que no hay nada que podamos hacer para cambiar nuestra situación. Subestimamos nuestra capacidad de influir en nuestro presente.y pensamos que todo depende de situaciones externas. Si naciéramos con más dinero, o si fuéramos más inteligentes, o si tuviéramos más talento…
Esto es otro engaño de tu mente, y así nos lo dicen expertos como Víctor Küppers, pero también psiquiatras como Marian Rojas Estapé. «Una persona de carácter fuerte llega mucho más lejos que una persona inteligente.«, afirmó la psiquiatra española durante una de sus conferencias.
Küppers, por su parte, asegura que no es necesario ser extraordinario para tener vidas extraordinarias. A veces todo lo que necesitamos es un poco de proactividad.
“Me gusta mucho la gente proactiva”, afirma el experto en crecimiento personal de Mentalidad Seiko. “¿No me dicen qué hacer? Bueno, entonces lo hago, o lo sugiero, o me despierto. Despierto, esa palabra extraña para ser proactivo. “Necesitamos despertar un poco”.
Despierta, dirían los estoicos


Si no te gusta algo, cámbialo. Es así de simple. El experto Victor Küppers nos invita a hacer algo que ya nos recomendó el emperador Marco Aurelio. «¿El pepino es amargo? Bueno, tíralo. ¿Hay espinas en el camino? Evítalas», reflexiona el filósofo estoico.
Se trata de la mentalidad de «¿qué puedo hacer?», defiende Küppers. El que se centra en lo que está en nuestras manos.para salir de la denuncia y seguir adelante. La que encontramos por supuesto en la base del estoicismo.
Estos pensadores, leídos sin duda por expertos en crecimiento personal como Küppers, nos invitaron a diferenciar Lo que podemos controlar y lo que no. centrarse sólo en el primero. En la bóveda de lo que está bajo nuestro control, la actitud, por supuesto, destaca. El comportamiento.
Para seguir adelante tenemos que derrotar a uno de estos “gremlins” de los que nos advirtieron el psicólogo Jung, La pereza, el gran enemigo de la proactividad.
“Al amanecer, cuando te despiertes de mala gana, ten este pensamiento a mano”, recomendó Marco Aurelio, ““Me despierto para hacer mi trabajo como hombre”. ¿Por qué entonces estoy insatisfecho si tengo que hacer aquello para lo que nací y para lo que vine al mundo? ¿O me han entrenado para mantenerme abrigado bajo las mantas?
Con la misma actitud, Séneca recuerda que “la obra está a medio terminar cuando ya está bien comenzada”. O lo que es lo mismo: por superar la perezaDejar de lado las quejas y adoptar la proactividad es lo que necesitamos para ser un buen primer paso. Tomar medidas.
La clave de la proactividad
Más allá de los consejos de los estoicos, Víctor Küppers nos recuerda que no podemos ser proactivos si no contamos con un elemento clave: conciencia de lo que queremos.
Tenemos muy claro lo que no queremos: es de lo que nos quejamos una y otra vez, una y otra vez. Pero no tenemos eso en mente. lo que queremos. Ésta es la verdadera incógnita, y es fundamental aclararla para encontrar la motivación que nos permita dar este primer paso hacia la proactividad.
“Lo importante es que sepas lo que quieres”Según el experto en crecimiento personal, «eso es lo más importante, porque mucha gente no sabe lo que quiere. Y suena tonto, pero hay que saber lo que quieres, cómo quieres que sea tu vida, qué quieres aportar».
Conéctate con lo que quieres
La tarea ciertamente no es fácil, pero es fundamental poder encontrar esa actitud estoica y proactiva que recomienda el experto. Basándonos en lo que enseña en sus conferencias y presentaciones, hemos reunido algunos consejos que pueden ayudarte a encontrar lo que te motiva y que se retire la denuncia, para tomar el control de tu vida.
-Vaya simple. Víctor Küppers destaca que el objetivo, lo que quieres en tu vida, no necesariamente tiene que ser algo grande. A veces es una persona, a veces una frase. De hecho, las frases inspiradoras pueden ser un buen motivador para establecer una conexión con los principios esenciales que quieres que rijan tu vida.
-No te obsesiones. Deja de lado la presión social para encontrar una búsqueda épica. No es necesario acabar con el hambre en el mundo para ser feliz o tener un propósito. Elige algo práctico y significativo para ti y ponlo en práctica en las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
-Desarrollar la actitud correcta. La fórmula más conocida de Küppers es V = (C + H) x A. En otras palabras, tu valor proviene de tus conocimientos y habilidades, multiplicados por tu actitud. Trabaja en tu actitud positiva y tu disposición para afrontar situaciones todos los días, y tu coraje no hará más que crecer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí