El Supremo declara firme la sentencia a 27 años de cárcel contra Bolsonaro por golpismo
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil anunció este martes la conclusión del proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y declaró firme la condena a 27 años de cárcel por golpismo y ahora solo deberá decidir el lugar de reclusión. El Supremo de Brasil refrendó por unanimidad la orden de detención preventiva dictada el sábado contra Bolsonaro, por la cual está detenido en la sede de la Policía Federal en Brasilia, en una jornada en la que también venció el plazo para que su defensa presentase un recurso, lo que deja al mandatario a una firma del inicio del cumplimiento efectivo de la condena por golpismo.
[–>[–>[–>El sábado pasado, la Corte Suprema ordenó la prisión preventiva después de que Bolsonaro utilizara una soldadura para quemar la tobillera electrónica con la que se controlan sus movimientos. El expresidente atribuyó la manipulación de la tobillera a la confusión mental que le provocó la mezcla de medicinas recetadas por sus médicos.
[–> [–>[–>Los cuatro miembros de la Sala Primera de la máxima corte respaldaron la decisión de condena firme del juez Alexandre de Moraes, instructor del proceso en el que el líder de la ultraderecha fue sentenciado en septiembre a 27 años, tras el asalto de sus seguidores a los edificios gubernamentales en Brasilia luego de perder las elecciones de 2022. Durante todo el proceso, Bolsonaro consideró que se trató de una “cacería de brujas” y se declaró inocente.
[–>[–>[–>
Prisión preventiva
[–>[–>[–>
La prisión preventiva no tiene un plazo definido mientras la Justicia considere que hay un riesgo de fuga o que pueda interferir con el proceso judicial. Tiburcio consideró que la orden de prisión preventiva es una señal de que no le volverá a conceder, por ahora, la prisión domiciliaria que tenía desde agosto. Según explicó, además de los sucesos de los últimos días, la Justicia también toma en cuenta los intentos de Bolsonaro para obtener asilo diplomático en otros países.
[–>[–>[–>El lunes a la medianoche venció el plazo para que los abogados presentasen un nuevo recurso de aclaración, con el objetivo de especificar algunas cuestiones del texto final de la sentencia y que podría derivar en una modificación de la condena. La única vía disponible (y que la defensa confirmó que seguirá) es la de presentar un recurso de infracción antes del viernes, pero el juez De Moraes ya está habilitado desde este martes a firmar el inicio del cumplimiento efectivo.
[–>[–>[–>
Posibilidades de condena
[–>[–>[–>
Un eventual anuncio de la Justicia sobre la condena de Bolsonaro no implica un traslado inmediato a una prisión. En Brasil, las condenas mayores a ocho años requieren de cumplimiento a régimen cerrado, el más restrictivo en el sistema penitenciario del país. Sin embargo, Bolsonaro podría insistir en pedir cumplir la condena en su domicilio por sus problemas de salud (varios de ellos derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018) y su edad avanzada (70). Además, como excapitán del Ejército, Bolsonaro tiene derecho a un régimen de encarcelamiento especial, tal como establece el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal para militares retirados y figuras públicas con prerrogativas de seguridad.
[–>[–>
[–>Votación en el Congreso
[–>[–>[–>
Tanto la familia del líder ultraderechista como sus correligionarios del Partido Liberal (PL) aseguran que, tras el encarcelamiento de Bolsonaro y su condena a 27 años de prisión por golpismo, la prioridad será luchar por la votación de la amnistía en el Congreso. El proyecto de amnistía para beneficiar a los condenados por golpismo en Brasil, principalmente a Bolsonaro, fue presentado por el PL hace dos meses a consideración del Parlamento, pero hasta ahora no ha entrado en la pauta de votaciones. Los votos del PL, la primera minoría en la Cámara de Diputados y una de las principales fuerzas en el Senado, y de sus aliados son suficientes para garantizar la aprobación de la amnistía.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí