Soy muy feliz en el Betis, a ver si me hacen un contrato vitalicio y me quedo toda la vida
Aitor Ruíbaluno de los capitanes del equipo Betisconcedió este martes una entrevista a los medios oficiales del club en la que subraya su sentimiento de pertenencia al club verdiblanco, en el que juega desde hace diez años y con el que le gustaría quedarse «de por vida», y en la que evoca la importancia del partido de liga europea este jueves, sobre su relación con Pellegrini y su versatilidad.
¿Cómo estás físicamente? «Bueno, mucho frío. Normal de momento, normal para mí, estoy todo el año igual, pero hoy mucho más de lo normal. También soy asmático, tengo bronquitis crónica… Pero bueno, con la medicación estoy bien. Cuando salgo al campo se me abren los pulmones, se abren las fosas nasales y es diferente».
Uno de los veteranos del equipo.: «Sí, tampoco parezco tan viejo, pero sí, al final, ahora en diciembre, se cumplen diez años desde que llegué al Sevilla, cuando tenía dos años me fui cedido al Madrid, pero se cumplirán diez años desde que pertenecí al Real Betis.
No parezco tan mayor, pero ahora, en diciembre, se cumplen diez años desde que llegué a Sevilla, diez años desde que pertenecí al Betis.
Muchos minutos esta temporada: «Sí, al final empecé a jugar un poco más arriba, en el primer partido marqué este gol, estaba bien física y mentalmente. Contra el Celta tuve una lesión, no fue mucha, pero me cortó un poco, y luego volver me costó un poco más, pero bueno, ahora estoy de nuevo en un buen nivel».
Su versatilidad: “Sí, disponible para lo que me pidan, sabiendo adaptarme y estando preparada en todo momento”.
La importancia del partido contra Utrecht: «Sí, obviamente, al final, ganando este partido prácticamente te clasificarías. No necesitas confiar en ti mismo, obviamente, porque ya sabemos que en el fútbol no necesitas confiar en ti mismo. Pero obviamente, estos son tres puntos muy importantes».
Es muy importante sumar los tres puntos esta semana en Europa y darnos confianza para el derbi.
Evita los playoffs de febrero: «Sí, y al final los dos próximos partidos se jugarán fuera de casa en Europa, por lo que es muy importante sumar estos tres puntos y también tener confianza para el fin de semana».
Mensajes del público antes del derbi: «Sí, es normal que al final la gente ya esté deseando que llegue el derbi. Pero primero tenemos que centrarnos en el jueves, tenemos que sumar estos tres puntos que también son muy importantes y luego pensaremos en el domingo».
Traslado a La Cartuja: «Bueno, buen estadio, echamos de menos a Benito, pero bueno, muy bueno. Al final la afición del Betis se instala en cualquier lado, ¿no? Al final está en todos lados, si nos hubiéramos mudado a Málaga, la gente vendría igual».
¿Monasterio? Buen estadio, la afición va a todos lados, si nos hubiéramos mudado a Málaga vendrían igual
El resurgimiento de Isco: «Sí, teníamos muchas ganas de que estuviera con nosotros. No sabíamos nada de la renovación, estamos muy contentos por él porque al final es un pilar fundamental de este equipo. Tenerle aquí es algo muy importante y que encuentre buenas sensaciones y se adapte al ritmo lo más rápido posible».
La mejor versión del equipo, próximamente: «Sí, creo que sí. Los comienzos nunca son fáciles y menos cuando juegas las tres competiciones. Empiezas jugando muchos partidos, muchos viajes. Acostumbrarse a este ritmo es complicado. Pero es cierto que ahora llega el momento más importante de la temporada, que es terminar bien la primera vuelta y empezar bien la segunda, ¿no? Creo que ahora viene una fase muy importante y ahí es donde tenemos que dar un paso adelante y ser los mejores en el Betis».
Teníamos muchas ganas de que Isco estuviera en el grupo, es un pilar fundamental para el equipo
La ilusión de la Champions: «Sí, obviamente. Pero creo que hemos mejorado mucho respecto al año pasado. Somos un grupo, una familia más unida. Me parece recordar que a estas alturas, el año pasado, estábamos mucho peor. Y nada, que mirar hacia arriba con confianza, estamos todos muy ilusionados de poder soñar con la Champions».
Partido complicado contra el Girona: «Sí, no hay partidos fáciles. Eso es lo que nos pesa un poco, ¿no? Que los partidos todavía tienen que sacar un buen resultado, de una manera u otra más fácil y sin bajar a nadie, porque se nos complica un poco más. Creo que nos falta un poco más de experiencia en ese aspecto, saber que no todos los partidos se ganan como uno quiere y que hay que dar el 100% en cada minuto porque sino, cualquier equipo te puede ganar».
Ahora viene una fase muy importante y aquí es donde tenemos que dar un paso adelante y ser los mejores en el Betis.
Su conexión con Pellegrini: «Sí, bueno, cada año es mejor. Al final, cuando la gente se conoce más, bueno… Pero sí, al final respeta mucho la relación entrenador-jugador y, al final, vemos que quizás hay un ‘feeling’ mejor conmigo que con alguien que lleva menos tiempo ahí, pero eso lo gestiona de forma muy estricta».
Compañeros se fueron: «Sí, obviamente. Al final vivimos y para el fútbol, es muy difícil hacer amigos en un vestuario porque esa afinidad o esa complicidad que vamos ganando con los años, puedes pensar que alguien va a estar en tu vida casi toda la vida, se va al año siguiente y ya no tienes contacto con él. Es complicado, pero bueno, es verdad que he hecho muy buenos amigos del fútbol, se lo agradezco».
Hay que mirar con confianza, todos tenemos mucha ilusión de poder soñar con la Champions.
¿Por qué el Betis es tan adicto?: «No te lo puedo explicar. Al final es una sensación única, ¿no? Creo que la gente que quiere entenderlo tiene que vivirlo. Por ejemplo, te hablo de todos mis amigos, que vienen de Barcelona, de una ciudad de seis o siete mil habitantes, y cuando vienen al estadio dicen que es algo increíble y que, un poco gracias a que yo estoy aquí, han vivido cosas únicas, como la final de Copa o la final de la Conferencia, si no lo hubiera hecho». Si hubiera sido amigo suyo, ellos no lo habrían experimentado. Y la mayoría viene del Barça o del Madrid, y no es el mismo sentimiento, es otro tipo de cultura, no lo sé, no sabría explicártelo.
Recuerdos de su abuelo: «Sí, ya no tengo mucha ilusión. Murió al año y medio de mi llegada al club. Me ayudó mucho. Sólo con estar… Cuando te alejas de tus amigos, de tu familia, y que él estuvo ahí prácticamente, lo que sea, de los once meses que tuve que estar aquí, que tenía cuatro años, eso me hizo muy feliz. Pero sí, la verdad es que es una persona vital en mi vida, diría que la más importante y lo extrañé mucho. Pero la vida es así. y la gente se va.
Su vida como padre: «Por supuesto, ahora hay otra personita más, le damos más importancia, como dices, es mi hijo. Un paso increíble que agradezco mucho. Intento estar con mi hijo lo máximo posible y enseñarle todo lo que me inculcaron mi abuelo y mi familia, aunque sea todavía muy pequeño».
¿Te gustaría que fuera futbolista? «Creo que al verlo tanto, ya está obsesionado, tiene un año y medio y está obsesionado con los balones, con el fútbol y está obsesionado con el Betis. Cada vez que va al estadio le encanta. Le encanta mucho y eso me hace muy feliz».
Pellegrini respeta mucho la relación entrenador-jugador, pero quizás hay un mejor “sentimiento” porque llevo más tiempo ahí.
sus tatuajes: «Sí, hay muchos que tienen sentido y otros que no. El del coche es un R11, que es el que tenía mi abuelo cuando vivía allí en Sallent. Luego compró otros coches, pero el primer coche de mi abuelo, en mi vida, fue el R11 y tuvimos una anécdota de una vez que íbamos a Cartagena, nos quedamos atascados a medio camino, tuvo que venir una grúa, la grúa nos llevó a Cartagena…. Bueno, un rollo muy grande y tuve «Está tatuado, por eso.»
Sus tatuajes deportivos: «Tengo la de la Copa 2022. Esa, las etapas que vivo… Quizás la mayoría las quitaría en este momento, pero bueno, al final, porque son etapas de mi vida que pasé y me gusta verlas y recordarlas».
¿Feliz en el Betis? «Muy feliz. A ver si me dan un contrato vitalicio y si me quedo de por vida».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí