laSexta

las grietas que hacen que la violencia machista siga matando

las grietas que hacen que la violencia machista siga matando
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



Miles de personas salieron este martes a las calles en toda España para decir Basta de machismo, violencia y negacionismo. La protesta llega en un año que ya suma 38 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejasmás que 60.000 llamadas al 016 en los primeros seis meses y alrededor 600 denuncias diariases decir, uno cada 33 minutos.

En Madrid, las manifestaciones se dividieron entre los Comisión 8M y el Foro contra la Violencia hacia las Mujeres y el Movimiento Feministapero el mensaje fue común: denunciar lo que está pasando, exigir justicia y que no haya ni una victima mas.

Fallos del sistema que matan

la falta de voluntad política Es uno de los factores que más pesa. Cuando eso falla, todo lo demás también falla. el sistema viogencreada hace 18 años para coordinar la protección de las víctimas y el seguimiento de los agresores, sólo ha 822 municipios miembrosapenas 12% del totalsi se descuenta Cataluña y País Vasco, que tienen sistemas propios.

Del 105.000 mujeres registradassolo el El 22% recibe protección de la policía local.. y de la 39 mujeres asesinadas este añoal menos 11 vivían en municipios que no forman parte del sistemalo que demuestra que la protección no llega a todas partes.

Si un municipio no está en VioGén, el la policía local no puede actuar y todo cae sobre el policia nacionalque ya carece de recursos suficientes. Gremios policiales denuncian que un agente puede atender hasta 70 víctimas al díahaciendo imposible un seguimiento real.

Centros de crisis y atención integral: un servicio que fracasa

El Centros de crisis y atención integral a víctimas de violencia sexual.que por ley debería funcionar 24/7sólo cumplen esa condición en Galicia y Asturias. España no garantiza el ratio recomendado de un centro por 200.000 habitantessegún el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.

En los tribunales sólo El 22% de las denuncias por violencia machista acaban en condenaun síntoma de que el sistema no reconoce ni protege a las víctimas como debería.

La violencia machista evoluciona y también digitalizar: este año han sido identificados 12 nuevas formas de violencia machista digitaly aunque España se ha comprometido a legislar para combatirlos, la mayoría aún no han sido castigados. Más que El 73% de las mujeres usuarias de Internet. Están expuestas a estas nuevas formas de maltrato, que empiezan a normalizarse desde edades tempranas, incluso desde ocho añoscuando los niños consumen pornografía, y 14 añoscuando ya pueden replicar estas conductas violentas.

Violencia institucional y protección infantil

Las sentencias no afectan sólo a las víctimas adultas. En cuanto a la protección infantilun informe de Amnistía Internacional alerta que el 88,62% de los casos no tomó medidas para suspender o limitar la autoridad paterna del padre violento. en un 9,6% de los casosel custodia exclusiva al padre denunciado o condenadoy la custodia compartida –prohibida por ley cuando hay pruebas o procesos penales por violencia de género– se aplicó en el 10,11% de las resolucionesevidenciando fracasos sistemáticos de justicia.

Las víctimas más vulnerables

Los errores del sistema afectan más a quienes ya son vulnerables: adolescentes, personas mayores de 65 años, migrantes y mujeres de entornos rurales. Entre las muertes de este año se encuentran: Marta, 21 años; Dolores, 86 años; Zhara, 47 años, y Ginesa, 64 años.

Algunos desconocían los recursos disponibles, otros vivían aislados o simplemente No tenían una red de apoyo. valla para protegerlos.

La movilización de hoy nos recuerda que La violencia machista no espera a que el sistema mejore.. Es urgente actuar: Más recursos, leyes que se hacen cumplir, protección real y educación desde la infancia. de modo que ninguna mujer volverá a ser víctima.

016, teléfono contra la violencia machista

016 sirve a todos víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, así como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es; También se atiende a través de WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden contactar con el teléfono de Fundación ANAR 900 20 20 10.

en uno situación de emergencia, Puedes llamar al 112 o a los números de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y si no puedes llamar puedes utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: