laSexta

Raquel Orantes recuerda cómo se normalizaba el maltrato en los 90

Raquel Orantes recuerda cómo se normalizaba el maltrato en los 90
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y Sandra Sabates ha tenido la oportunidad de hablar con Raquel Orantes, hija de Ana Orantesquien en 1997 confesó en Canal Sur los malos tratos que sufrió durante décadas por parte de su marido.

13 días después de esa entrevista, fue asesinada y quemada viva.. Su caso conmocionó tanto a la sociedad española que impulsó una reforma del Código Penal que sirvió de embrión de la posterior ley contra la Violencia de Género de 2004.

En el vídeo superior, Raquel recuerda a su madre como «un ser de luz»: «Ella era una madre, un padre, una amiga, que nos cuidaba y protegía de ese ambiente violento».

También explica el infierno que vivió su madre con un marido que la aisló tanto familiar como socialmente y que también abusaba de su hermano tanto física como psicológicamente: «Vivíamos en silencio, sin poder movernos, porque éramos objetos de su propiedad, y si hacíamos algo que él consideraba mal, vendrían represalias».

Raquel asegura que Crecer con un padre abusivo «te marca desde que naces, moldea tu personalidad». En su caso, la ha convertido en una persona «muy insegura» porque «piensas que la gente que se te acerca te va a hacer daño».

La hija de Ana Orantes recuerda que cuando acudieron a la Guardia Civil a denunciar las agresiones a su madre les dijeron que «Era una cuestión de matrimonio y de que volvieran a casa». También que cuando su madre denunció a su padre, las penas contra él fueron el arresto domiciliario: «Imagínate a mi madre metida en casa con su maltratador», dice Raquel, quien señala que eso la obligó a retirar la denuncia.

«En la calle donde vivía mi madre había muchas Ana Orantes»dice Raquel mientras comparte con Sandra cómo el abusador de su madre incluso la llevó al psicólogo “porque muchas veces no podía levantarse de la cama”. El terapeuta, señala, «le mandó ansiolíticos porque pensó que era depresión», aunque nunca la hizo acudir a consulta sin que su marido estuviera presente.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: