Economia

Los salarios se estancan: los españoles ganan cada año 6.108 euros menos que los europeos

Los salarios se estancan: los españoles ganan cada año 6.108 euros menos que los europeos
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



Aunque el Gobierno de Pedro Sánchez nos sigue vendiendo los supuestos beneficios de su gestión económica, lo cierto es que España está muy lejos de «ir como un cohete» en términos económicos. Aunque algunos datos macroeconómicos parecen mostrar que la economía española crece cada año, esto no se refleja en una mejora de las condiciones económicas. condiciones de vida de los ciudadanos. De hecho, siguen empeorando.

En este sentido, uno de los factores que demuestra que la situación que vivimos a diario los españoles, lejos de mejorar, sigue empeorando, es la evolución salarialque se alejan cada vez más de la media europea. De esta forma, como se puede comprobar a continuación, los datos facilitados por Eurostat muestran que, si bien los salarios españoles se acercaron significativamente a la media de la UE entre 2002 y 2009, desde entonces la brecha empezó a abrirse de nuevo y ha seguido aumentando bajo el mandato de Pedro Sánchez.

Crece la brecha con la UE

Como podemos ver a continuación, el salario medio anual registrado en España en 2024 fue 33.700€haber aumentado en 19% desde 2019 en términos nominales (sin tener en cuenta la inflación)cuando se situó en 28.176 euros. Asimismo, teniendo en cuenta que en 2014 el salario medio anual español era de 26.701 euros, en la última década el incremento ha sido del 26%. Además, desde 2008, cuando alcanzó los 24.836 euros, ha aumentado un 35,7%.

Por su parte, el salario medio de toda la Unión Europea era 39.808 euros al año en 2024. Así, el incremento desde 2019 ha sido del 21%, situándose desde entonces en 32.778 euros. De esta forma, hasta alcanzar los 29.385 euros en 2014, el salario medio anual europeo aumentó un 35% en los últimos diez años. En suma, el incremento ha sido del 52% desde 2008, cuando se situó en 26.177 euros.

salarios-ue-espana.jpg
Eurostat

Esta evolución refleja que cada año los salarios españoles, en términos medios, se alejan cada vez más del salario medio europeo. En concreto, en 2024 esta diferencia fue de 6.108 euros anuales. Por otro lado, en 2019 este diferencial fue de 4.602 euros anuales. Asimismo, en 2014 la brecha entre el salario medio anual español y el europeo era de 2.684 euros, mientras que en 2008 la diferencia era de 1.341 euros anuales.

De estos datos se deduce que, en términos mensualesla diferencia entre el salario medio español y el europeo era 509 euros en 2024mientras que en 2019 esta diferencia se situó en 383,5 euros mensuales. Así, en 2014 el diferencial fue de 223,6 euros cada mes y en 2008 fue de casi 112 euros. Por tanto, podemos comprobar que desde 2019 la brecha entre los salarios españoles y europeos ha crecido más de un 32%. Además, este diferencial ha aumentado un 127,5% en la última década y un 355,5% desde 2008.

Así, el salario medio anual de los españoles representó en 2008 el 94,87% de la media de toda la Unión Europea. Sin embargo, en los años siguientes el salario español ha representado cada vez una proporción menor en relación a la media europea. Así, en 2014 representaba el 90,86% de la media de la UE y en 2019 ya representaba el 86%. De esta forma, en el año 2024 el salario medio español representaba el 84,65% del salario medio europeo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: