el trimarán que inaugura una nueva era del vuelo oceánico
En diciembre de 2025, el equipo Gitana presentará su nueva creación en Lorient (Bretaña): Gitana 18, el Maxi Edmond de Rothschildun trimarán de 32 metros de eslora y 23 de manga que promete marcar un antes y un después en la navegación oceánica. Diseñado desde el principio para proporcionar un vuelo sostenido sobre el mar, este barco combina ingeniería de vanguardia y una identidad artística sorprendente.
Un barco nacido para volar

Gitana 18 no es una evolución del modelo anterior, sino una reinvención total. Cada componente, desde los foils y los timones hasta la estructura y los sistemas a bordo, ha sido rediseñado para brindar estabilidad y confiabilidad a altas velocidades. Más que 50.000 horas de estudio Y 200.000 horas de construcción Han creado un trimarán diseñado para volar el 100% del tiempo.
De acuerdo a Sébastien Sainsonjefe de la Oficina de Diseño de Gitana, “No se trataba de adaptar un concepto existente, sino de reinventarlo”. En la misma línea, Cyril Dardashtigerente general del equipo cinco flechas, destaca el desafío: «Miles de horas de simulación nos llevaron a cuestionarlo todo. El resultado es una máquina diseñada desde la quilla hasta la vela para redefinir las reglas de la navegación oceánica».
La excelencia lleva tiempo
El lanzamiento, inicialmente previsto para principios de año, se retrasó deliberadamente para satisfacer las necesidades del equipo. “Para dar la vuelta al mundo a 40 nudos hay que tener absoluta confianza en el barco”, explica. Carlos Caudrelierjefe del Maxi Edmond de Rothschild. “Tomarse unos meses más no es un retraso, es una inversión en confiabilidad y rendimiento”.
Donde el arte se encuentra con el océano


gitano 18
Además de ser una proeza tecnológica, Gitana 18 es una obra de arte flotante. En colaboración con el Palacio de Tokio desde París, los artistas Florian y Michael Quistrebert han diseñado una intervención visual única en los 2.000 m² de casco y velas del trimarán: cinco caras emergiendo del marsímbolo de familia, herencia e imaginación.
Para Ariadna de RothschildCEO del grupo Edmond de Rothschild y propietario del equipo Gitana, el proyecto va más allá de la estética: «Quería fomentar un encuentro entre mundos. En este nuevo trabajo, los artistas han creado una ola de rostros que evoca los rasgos de mis hijas. A ellas les dedico este barco».
Ingeniería sin fronteras

gitano 18
Aunque construido en Lorient, Gitana 18 es el resultado de una red internacional de expertos: del arquitecto naval Guillaume Verdier a especialistas en materiales compuestos de varios países europeos. Todo este proceso fue documentado en la serie de videos. “Acuerdo de confidencialidad del G18”disponible en el canal oficial de YouTube del equipo, mostrando las fases de diseño, construcción y creación artística.
Cada episodio ofrece una mirada exclusiva al corazón del proyecto:
- Diseño: los orígenes digitales del diseño.
- Construcción: del carbono a la realidad.
- Identidad artística: la colaboración con el Palacio de Tokio.
- De lo virtual a lo real: del modelo a la navegación.
- Experiencia internacional: los artesanos e ingenieros detrás de escena.
Una saga viva
Gitana 18 llega un año después de la victoria en solitario de Gitana 17 en Desafío Arkéa Ultimy será vigésimo octavo barco en la historia náutica de la familia Rothschild, que celebrará en 2026 el 150 años del primer gitano. Con este lanzamiento, el equipo abrirá un nuevo capítulo en las principales regatas oceánicas, incluida la próxima Ruta del Rondonde defenderá su título.
Ficha técnica
- Nombre: Gitano 18 – Maxi Edmond de Rothschild
- Astillero: Lorient, Francia
- Arquitecto naval: Guillaume Verdier
- Longitud: 32 metros
- Manga: 23 metros
- Dueño: Ariane de Rothschild / Equipo Gitana
- Lanzamiento: previsto para diciembre de 2025
- Multitud: Charles Caudrelier (patrón)
Serie documental: Acuerdo de confidencialidad del G18 en youtube
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí