Por qué algunas mujeres pierden firmeza en el rostro antes que otras, los expertos responden
Hay verdades universales cuando se trata de belleza y una de ellas es: a partir de 25 añosLos niveles de colágeno comienzan a disminuir. No es una tendencia, no es una exageración, no es una opinión: es la biología de la piel. Y aunque todos estamos atravesando este declive, no todos lo vivimos de la misma manera.
“La pérdida de colágeno siempre ocurre, independientemente del estilo de vida o la genética”, recuerda Lourdes Moreno, experta en salud de la piel y fundadora de LaLuz by Lourdes Moreno. Sin embargo, el espejo nos muestra todos los días que No todos nos vemos afectados al mismo tiempo.o no con la misma intensidad.
Genética: la razón por la que unas pieles resisten y otras no
Moreno lo resume con claridad casi quirúrgica: “Todos perdemos colágenopero no al mismo ritmo. La razón principal radica en los fibroblastos, las células responsables de la producción de colágeno y elastina. “En algunas mujeres son más resistentes; en otras, se debilitan antes”, explica.
La genética determina mucho de este ritmo interno, pero no es lo único. Aquí entra en juego otra voz experta. Nohemí Bermúdez, fundadora de Mímate Cosmétics y especialista en nutricosmética, añade un matiz imprescindible: «La genética es la base, sí, pero el estilo de vida actúa como un acelerador o un freno. «El estrés crónico, la falta de sueño reparador, el tabaquismo o una dieta baja en antioxidantes pueden dañar antes los fibroblastos y provocar una pérdida visible de firmeza antes».
Según Bermúdez, incluso factores silenciosos como la inflamación subclínica -la que no se nota, pero existe- pueden afectar la capacidad de regeneración de la piel. Sin embargo, Lourdes Moreno insiste en un punto clave para entender este proceso: aunque una mujer viva “perfectamente”, llegará un momento en el que La pérdida de colágeno será inevitable.. “A partir de cierta edad, lo hagas bien o mal, pierdes colágeno”.
¿Qué podemos hacer entonces? La respuesta está en la suplementación.. En los últimos años la nutricosmética ha dejado de ser un concepto ambicioso para convertirse en un auténtico aliado dermatológico. Y aquí, el colágeno –el que está bien formulado– es el protagonista. «Los traumatólogos, reumatólogos y médicos lo recomiendan desde hace muchos años. Las zonas donde hay más evidencia son la piel, las articulaciones y el cabello», explica Lourdes Moreno. Pero ambos expertos coinciden en que no cualquier colágeno es suficiente.
– La fórmula que funciona: colágeno + vitamina C + ácido hialurónico.
– Para que el organismo se beneficie realmente, la fórmula debe estar diseñada para actuar en sinergia.
– La vitamina C es fundamental porque es la chispa que activa la síntesis de colágeno. Sin esto, por muy bueno que sea el suplemento que tomemos, la absorción sigue siendo tímida.
– El ácido hialurónico aporta la hidratación necesaria para que la piel “fabrica” correctamente estas fibras de soporte.
– Minerales como el magnesio ayudan al metabolismo energético y reducen la fatiga, algo fundamental a la hora de buscar el equilibrio general.
Nohemí Bermúdez lo resume así: “Un buen nutricosmético no empuja la piel desde el exterior: La alimenta de adentro hacia afuera, dándole los ingredientes exactos que necesita para repararse. Cuando combinas colágeno hidrolizado de calidad con vitamina C y ácido hialurónico, tu piel recibe un mensaje claro: produce, regenera, repara.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí



