laSexta

Le dije sí, pero hice lo que los españoles querían

Le dije sí, pero hice lo que los españoles querían
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



juan carlos i Habla sin pelos en la lengua de su vida… fuera de España. En una entrevista en ‘France 3’, el rey emérito habla de su reinado, su exilio o su relación con Franco, entre otros muchos temas, destacando un episodio de su vida que no aparece en sus memorias. Recordemos que la ‘Reconciliación’, su libro de recuerdosfue publicado a principios de este mes de noviembre en Francia y será publicado en diciembre por Planeta.

Este episodio tiene como protagonista al dictador chileno. Augusto Pinochetque viajó a España tras la muerte de Francisco Franco. Al aterrizar, según Juan Carlos, Pinochet le dijo lo siguiente en su coche: «Su Alteza, Tiene que hacer como Franco, tiene que hacer exactamente lo mismo.«. La respuesta del emérito, según su propio relato, fue la siguiente: «Le dije: ‘Sí, sí, naturalmente.‘, pero Hice lo que los españoles realmente querían.«.

La visita de Pinochet fue un dolor de cabeza para Juan Carlos I, que no quería que estuviera en su coronación. «Ellos (él y la primera dama filipina Imelda Marcos) vinieron por la muerte de Franco, pero no quería para nada quedarme (Pinochet) el día que me convertí en rey (…). Finalmente conseguimos que se fuera.«, explica a la televisión francesa, que tituló su entrevista ‘Juan Carlos I. Las confidencias de un rey en desgracia’.

En esa entrevista, el emérito cuenta cómo vivió el día de su coronación: «Ese día estaba muy nervioso y preocupado de que todo saliera bien; íbamos a entrar en otra etapa, pero lo viví con mucha emoción (…) Siempre lo recordaré porque Fue un día muy fundamental en mi vida.«.

Juan Carlos I afirma que sus memorias son una decisión personal y una explicación dirigida a los españoles. «Creo que con el tiempo y con los años que han pasado era mejor dejar un sentimiento personal (…) y unas palabras personales sobre lo que ha pasado, lo que pude hacer con los españoles (…)», defiende. Llegó a sentir, dice, como «una pelota de ping pong» entre su padre, don Juan de Borbón, y Franco: «Pero yo lo veía normal, en ese momento él era muy joven, tenía 14 años».

El emérito habla de su círculo más cercano y de su relación con su hijo, Felipe VI, quien cree que «está pasando por un momento difícil como rey» y pide que le den «apoyo».Como padre me gustaría verlo más.«Verle con sus hijas, con la princesa Leonor y con la infanta Sofía», confiesa.

Su última conversación con Franco: «Él lo sabía todo»

En la entrevista, Juan Carlos también habla abiertamente de su relación con Franco, quien le pidió en su lecho de muerte mantener la unidad de España. Según el emérito, Franco estaba al tanto de «todo lo que paso en casa«Porque toda la gente que lo rodeaba en ese momento era del régimen.

«La reina y yo sabíamos que le contaban todo.pero teníamos que vivir con normalidad», afirmó en la entrevista concedida en su residencia de Abu Dabi al periodista franco-luxemburgués especializado en Historia, Realeza y Patrimonio Stéphane Bern. En la entrevista relata el momento en el que fue invitado por Richard Nixon en 1971, un viaje que recorrió los periódicos y para el que Franco le pidió explicaciones.

“Me dije: ‘Dios mío, ¿qué le voy a decir?’ Franco se negó y le pidió que se sentara, momento en el que Juan Carlos pensó: «Ahora se va a enojar mucho conmigo». Pero Franco le dijo: «Su Alteza, Hay que decir allí lo que no se puede decir aquí. Hay que decir aquí lo que no se puede decir allí. Nada más«.

Fue entonces cuando Juan Carlos le preguntó: «General, ¿me ayudará en el futuro?y Franco respondió: «Tendrás que hacerlo, yo no puedo hacerlo.Fue en ese momento cuando Juan Carlos comprendió que Franco sabía «muy bien lo que iba a pasar en el futuro». La prueba definitiva la tuvo el día antes de su muerte, cuando Franco le tomó la mano y le dijo: «Alteza, lo único que le pido es que mantenga la unidad de España.«.

El emérito también recuerda su primer encuentro con Franco, con un ratón como protagonista. «Vi a Franco, fui a su oficina. Tenía 9 años y, de repente, vi un ratoncito y me puse a mirarlo. Entonces Franco me dijo: ‘¿Qué estás mirando?’. Yo era un niño de 9 años con mis cosas de niño… Y dije: ‘Hay un ratón’. Él se rió y esa fue la primera vez que lo vi.«, detalla.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: