Internacional

Martín Vizcarra, expresidente de Perú, condenado a 14 años de prisión por aceptar sobornos de casi 700.000 dólares

Martín Vizcarra, expresidente de Perú, condenado a 14 años de prisión por aceptar sobornos de casi 700.000 dólares
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



las llaves

nuevo
Generado con IA

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, ha sido condenado a 14 años de prisión por aceptar sobornos mientras era gobernador de Moquegua, antes de asumir la presidencia.

El tribunal determinó que Vizcarra recibió más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) de empresas a cambio de la adjudicación de contratos públicos, como el proyecto agrícola Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

Durante el juicio, Vizcarra negó los cargos y afirmó ser víctima de persecución política, aunque el tribunal consideró probados los hechos a través de testimonios y pruebas presentadas por la Fiscalía.

Perú atraviesa una fuerte crisis política y de corrupción, con seis presidentes desde 2018 y otros expresidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo también en prisión o detenidos por diferentes cargos.

El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) ha sido condenado este miércoles a 14 años de prisión para el delito de soborno propia pasiva.

El tribunal a cargo del juicio ha considerado que el recibio más de 2,3 millones de soles (unos $700,000) cuando fue gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014), antes de convertirse en jefe de Estado.

La presidenta del Cuarto Tribunal Penal Colegiado de la Nación, Fernanda Ayasta, declaró probado que Vizcarra propuso y recibió un soborno de un millón de soles de la empresa Obrainsa para adjudicar el proyecto Lomas agrícolas de Ilo en 2013.

Asimismo, Vizcarra también recibió más de 1,3 millones de soles en efectivo de la empresa ICCGSA para desarrollar el mejoramiento del Hospital Moqueguasegún las declaraciones de los testigos convocados por la Fiscalía y cuyos testimonios, según el tribunal, han sido acreditados.

El juez destacó que Vizcarra cometió «actos ilícitos» aprovechándose de su cargo como gobernador regional, al entregar los contratos «a cambio de dinero».

Escándalos de corrupción

Durante el juicio, que comenzó el pasado mes de octubre, Vizcarra negó los cargosafirmando ser víctima de persecución política. Llegó al poder en 2018 después de que su predecesor renunciara y fuera destituido dos años después por el Congreso en medio de investigaciones de corrupción.

Su hermano mayorMario Vizcarra, planea presentarse a las elecciones presidenciales abril de 2026 por el partido Primero Perú, donde el expresidente se desempeña como asesor clave.

En las elecciones de 2021, Vizcarra obtuvo la mayor número de votos de cualquier candidato al Congreso, pero luego el Congreso le prohibió ocupar cargos públicos durante 10 años por disolver la legislatura en 2019.

El Perú se ha visto sumido en una agitación política, con seis presidentes en el poder desde 2018 debido a demandas y renuncias a menudo impulsadas por escándalos de corrupción.

Otros tres expresidentes también se encuentran en prisión. Alejandro Toledo y Ollanta Humala cumplen condenas por corrupción, mientras que Pedro Castillo está detenido por rebelión.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: