El Papa inicia su visita a Turquía y Líbano para hablar de paz y unidad, con la guerra de telón de fondo
León XIV aterrizará este jueves en Ankara, la capital de Turquía, en la primera etapa del primer viaje internacional de su pontificado, que luego continuará con una parada en el Líbano. «Viajo a Líbano para hablar de paz», y a Turquía, «para promover la unidad de todos los cristianos», ha resumido el propio pontífice peruano-estadounidense, que permanecerá de gira durante 6 días en los que pronunciará 16 discursos, tras haber heredado la visita del difunto papa Francisco, cuya muerte impidió que él pudiera efectuar el desplazamiento.
[–>[–>[–>El pontífice argentino, sin embargo, seguirá presente en cierto modo, de igual modo que su obsesión por el ecumenismo y el diálogo interreligioso. De hecho, la principal razón por la que primero Francisco organizó el viaje y ahora León lo lleva adelante es el aniversario número 1.700 del Concilio de Nicea, celebrado en esta ciudad en el año 325.
[–> [–>[–>Por eso, uno de los momentos clave del viaje será sin duda su desplazamiento hasta Iznik, la antigua Nicea. Allí está previsto que se pronuncie una oración en la zona arqueológica de la antigua basílica de San Neófito, para recordar a ese sínodo de obispos, considerado el primer concilio de todas las iglesias del mundo, que sentó las bases de la doctrina cristiana (al establecer normas comunes de fe entre todas las ramas del cristianismo) y que también es recordado por su dimensión política (la reunión había sido convocada por el emperador Constantino).
[–>[–>[–>
Diálogo con el islam
[–>[–>[–>
Pero Iznik no será la única etapa en Turquía cargada de simbolismo y mensaje. Durante sus días en el país, de hecho, el Papa también tiene prevista una visita al mausoleo de Atatürk (1881-1938), el fundador del Estado laico turco, y otra a la Mezquita Azul de Estambul, en el pasado objeto de controversias en este país donde los católicos representan hoy apenas el 0,04% y hay solo 40 parroquias. De hecho, León XIV se convertirá en el cuarto pontífice en entrar en una mezquita, en un claro reflejo de su voluntad de que uno de los temas del viaje sea el diálogo con el islam.
[–>[–>[–>El pontífice peruano-estadounidense también tiene en agenda encuentros con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ante el cual pronunciará un discurso en el que, probablemente, tiene pensado hacer referencias a las guerras en curso y a la necesidad de mediadores para poner fin a estos conflictos. Un rol que la propia Turquía ha intentado reiteradamente asumir, también en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
[–>[–>[–>
El objetivo del Papa, sin embargo, es con toda probabilidad también otro: buscar en Erdogan un aliado para proteger a las pequeñas comunidades cristianas (bajo ataque en diferentes partes del mundo, como tristemente han reflejado estos días el secuestro de cientos de niñas de escuelas católicas en Nigeria). Tanto es así que León visitará el templo ortodoxo siríaco de Mor Efrem, la única iglesia nueva construida en Turquía en los últimos 100 años.
[–>[–>
[–>La guerra de Líbano
[–>[–>[–>
El tema de la paz será aún más evidente en el segundo país que León visitará, Líbano, donde llegará el domingo y donde conviven seis comunidades cristianas (los católicos representan el 44%): la mayoritaria de los maronitas, y también los latinos, griego-católicos, siro-católicos, caldeos y armenios católicos. Representantes de estas comunidades le recibirán en Annaya, Harissa y Bkerké.
[–>[–>[–>
En el Líbano, país que sufrió un grave operativo bélico israelí hasta noviembre del pasado año, León tiene además previstos diversos discursos y encuentros institucionales también en la capital, Beirut. Y aquí, el último día, el 2 de diciembre, está programada una visita al puerto de la ciudad, afectado hace cinco años por una devastadora explosión que se cobró la vida de 218 personas.
[–>[–>[–>Será el cierre de un viaje que los vaticanistas ven como «la primera prueba internacional» de León, un Papa que en lo que va del pontificado ha exhibido un perfil muy prudente que ha capturado muy poco la atención de los medios de comunicación. La incógnita es si, durante el desplazamiento, seguirán rugiendo las armas o se producirá una breve tregua.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí