España Hoy Noticia

La moda de encasillar a las generaciones

La moda de encasillar a las generaciones
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025


El hábito de encuadrar a los grupos humanos tiene raíces profundas. A comienzos del siglo XX ya existía la idea de que cada uno tiene una mentalidad distinta; por ejemplo, el filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset se refería en 1923 a ‘generaciones históricas’ en su libro «El tema de nuestro tiempo». Sin embargo, la sistematización moderna de las progenies no cristalizó hasta 1991, fecha en la que se publicó la obra «Generations», en la cual sus autores Wiliam Strauss y Nell Howe sentaron las bases para su teoría recurrente de los ciclos vivientes en la historia de los Estados Unidos. Las críticas se han centrado en la falta de pruebas empíricas rigurosas de sus afirmaciones, así como en la opinión de que las agrupaciones cronológicas son más poderosas que otras sociales, como la clase económica, la raza, el sexo, la religión y la política. Los sociólogos advierten que las etiquetas son más narrativas que científicas, pues no existe consenso académico firme ni sobre las fechas ni sobre los rasgos de cada época.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: