Economia

Una empresa de Cartagena desarrolla un ‘aparcamiento’ para el S-80

Una empresa de Cartagena desarrolla un ‘aparcamiento’ para el S-80
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025



La rápida evolución de las tecnologías es directamente proporcional a la complejización de los sistemas. Las nuevas estructuras o equipos incluyen cada vez más componentes, materias primas y funciones diversas que exigen mezclar sectores y combinar especialidades. Por eso, cuando las compañías crecen, su actividad tiende a diversificarse.

Algo similar le ha ocurrido a IDEA TSG que, aunque ya realizaba una amplia lista de acciones durante sus primeros años, hoy es una firma multinacional que ofrece «soluciones integrales 360º en ingeniería, construcción, digitalización y energías renovables», de acuerdo con el propio grupo.

Esta entidad, ubicada en Cartagena, fue seleccionada el pasado mes de octubre para participar en la segunda edición de la aceleradora ‘Comercial Defense Tech’, creada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) dentro del programa Caetra para impulsar la evolución de las tecnologías duales en el territorio del Levante.

Los motivos de su inclusión se demuestran con los trabajos realizados con anterioridad para las Fuerzas Armadas de España. Son los responsables del desarrollo de diversas estructuras críticas como son los separadores de atraque para los nuevos submarinos de la serie S-80. Se trata de un ‘aparcamiento’ para los sumergibles desarrollados por Navantia.

Según Rafael Manzano, Partner & EPC Manager en IDEA TSG, «es una armadura metálica, atornillada y desmontable que está parcialmente sumergida»; además, «cuenta con una cimentación submarina necesaria para separar a la embarcación del cantil del muelle de armamento, ya que el calado del submarino es grande y no puede abarloarse directamente al muelle». En otras palabras, estas embarcaciones necesitan estos esqueletos especiales para atracar porque tienen gran parte de su casco por debajo del nivel del mar y, por tanto, no pueden situarse al costado de los muelles como hacen la mayoría de los buques. El manager en IDEA destaca que estas actuaciones «reflejan la capacidad de IDEA para desarrollar proyectos de alta especialización técnica y máxima exigencia en seguridad».

Ámbito civil

[–>

Más allá de sus colaboraciones con las fuerzas armadas, centra su actividad en integrar capacidades que le permiten acompañar al cliente en todo el ciclo de vida del proyecto Abarca una amplia variedad de sectores como el químico, el energético, el industrial, el portuario y el alimentario.

La firma global nació en 2008 y si bien en sus orígenes ya era una ingeniería multidisciplinar «pionera en BIM (Modelado de Información de la Construcción)» -una metodología que reúne datos para elaborar una representación digital de un activo-, en los últimos años se ha convertido en un grupo con proyección internacional que ofrece soluciones de todo tipo en ingeniería, construcción digitalización y energías renovables.

Desde la compañía informan que sus resultados más recientes en lo referente a la facturación, de 2024, estuvieron en torno a los 19 millones de euros, tienen previsto alcanzar los 21 millones de euros en 2025 y una contratación de 30 millones de euros. Asimismo, indican haber afianzado su posicionamiento en el globo con la apertura de una oficina en Chile, lo que supone haber trabajado en más de 26 países y una plantilla compuesta por más de 300 profesionales.

Uno de los hitos más destacables en su actividad fuera de España ha sido un contrato en el país chileno para redes eléctricas estratégicas para Enel.

Entre sus clientes más destacados se encuentran gigantes como Repsol, Iberdrola, Endesa, Fini, Navantia, Sabic, Enagás, Exolum o Moeve. Estos hitos y ‘usuarios’ son para Rafael Manzano «una muestra de la capacidad de IDEA para aportar soluciones fiables, eficientes y de alto valor añadido en el entorno civil». No obstante, también considera que queda mucho camino por recorrer y que su principal objetivo es posicionarse entre las diez mejores ingenierías de España en los próximos años. Aspira, también, a formar parte del ranking CEPYME 500; se trata de un índice que selecciona y promociona anualmente a las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento y que, más allá del reconocimiento nacional e internacional, contribuye a mejorar su crecimiento con el empleo de herramientas y servicios exclusivos que ofrecen a través de su plataforma privada.

Medio ambiente

[–>

En la entidad sostienen que la sostenibilidad «forma parte de su ADN». Por ello, crearon en el grupo una línea especializada, IDEAGREEN, en energías renovables dedicada a impulsar proyectos enfocados en la transición energética. El diseño, la construcción de plantas fotovoltaicas y el biometano que tanto peso ha venido ganando en la Región de Murcia durante el último año.

En materia de innovación dentro de esta área, han creado la primera planta de cobre verde de España, o cobre sostenible. De igual manera, trabajan en soluciones vinculadas al hidrógeno verde. La misión de la empresa, según destacan, es «promover una industria más limpia, eficiente y humana».

Rafael Manzano, partner & EPC manager en IDEA TSG: «Hay que apoyar a las pymes con la digitalización»

[–>[–>

El lado más fuerte de IDEA TSG se encuentra en las soluciones digitales 360º que se estructuran en torno a BIM (Modelado de Información de la Construcción) y que consisten en la creación de gemelos digitales. La transformación digital es esencial en un mercado que, según señala la propia compañía, exige plazos más ajustados, mayor flexibilidad, entornos colaborativos y herramientas para anticipar los escenarios con la máxima precisión.

¿Qué labores se deben llevar a cabo en la Región para seguir dando pasos hacia la digitalización y la industria 4.0?

Desde IDEA TSG consideramos que, aunque la Industria 5.0 ya marca la hoja de ruta europea y está definiendo el modelo industrial del futuro, muchas empresas siguen consolidando aún las bases digitales propias de la Industria 4.0. Para acelerar esta transición y avanzar con una visión verdaderamente internacional, es esencial impulsar tres ejes estratégicos: acelerar la adopción de tecnologías habilitadoras como la sensorización inteligente, los sistemas de automatización, el modelado BIM o los gemelos digitales para optimizar operaciones, la eficiencia energética, reducir riesgos y elevar la competitividad del tejido productivo; es clave acompañar a las pymes, que constituyen la base industrial de la Región, para que puedan integrar estas soluciones de forma realista, escalable y adaptada a sus recursos; la capacitación, tanto de los equipos técnicos como de los futuros profesionales.

¿Qué tan importante es para ustedes la innovación?

Es uno de los pilares fundamentales de IDEA TSG y forma parte de nuestra identidad como compañía. No la entendemos como un concepto abstracto, sino como una herramienta estratégica que impulsa nuestro crecimiento, nuestra competitividad y nuestra capacidad para anticiparnos a los retos que afrontan nuestros clientes. Desde nuestros inicios apostando por BIM cuando todavía no era un estándar en España, hasta el desarrollo de soluciones avanzadas como BIM Digital Twin®, tecnologías inmersivas, sistemas de analítica avanzada, automatización inteligente o IA aplicada a la operación de plantas, nuestra trayectoria demuestra un compromiso constante con la evolución tecnológica. Nuestro Plan Estratégico refuerza esto e incluye nuevos productos y servicios de I+D+i, la incorporación de la IA en procesos internos y soluciones para clientes, la industrialización del servicio para ganar eficiencia y calidad, mejorar los gemelos digitales y la creación de un Comité de Innovación Tecnológica que acelere y coordine todas estas iniciativas.

¿Qué quieren decir con el eslogan ‘Re-Evolución’?

“Re-Evolución” es el concepto que mejor resume el proceso de transformación que hemos vivido como compañía en los últimos años. No se trata solo de evolucionar o mejorar, sino de dar pasos firmes hacia un modelo más tecnológico, más sostenible, más global y con un crecimiento sostenido en el tiempo. Esta Re-Evolución también se refleja en nuestra identidad: hemos dejado atrás IDEA “Ingeniería” para convertirnos en IDEA TSG (Tech Solutions Group), una entidad con visión internacional, presencia en nuevos mercados y una propuesta de valor 360º que incluye ingeniería, construcción, outsourcing, digitalización, inteligencia artificial y energías renovables.

¿Cómo le ha ayudado la pertenencia a este proyecto?

Aunque todavía es pronto para valorar plenamente el impacto de nuestra participación en este proyecto, sí tenemos la certeza de que se están generando las condiciones adecuadas para abrir nuevas vías de colaboración entre empresas. Esto permitirá ofrecer respuestas ágiles a las necesidades del sector y, al mismo tiempo, nos dará una mayor visibilidad dentro del ámbito de la defensa, poniendo en valor todas nuestras capacidades y servicios como firma de ingeniería y tecnología.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: