La oposición exige más concreción en las cuentas y ve «electoralistas» las propuestas del plan de barrios de Avilés
Un primer análisis del proyecto de presupuestos municipales de Avilés para el próximo año lleva a los grupos de la oposición a fijar su crítica en el plan de barrios. «El comodín», dice el PP, que representa «el pistoletazo de salida a la campaña electoral de 2027». Su portavoz, Esther Llamazares, celebra, no obstante, con ironía, que se recojan propuestas que ya los populares habían realizado, como el centro social de Villalegre-La Luz. «Está claro que este gobierno funciona a golpe de impulsos», señaló Llamazares antes de referirse al citado plan de barrios que, con un plazo de ejecución hasta 2031 tal parece certificar que PSOE y Cambia Avilés «van a ir en coalición» hasta entonces. «Presentaremos nuestras enmiendas con la esperanza de que las incluyan en los presupuestos de 2027», indicó en alusión a la referida al centro social de Villalegre.
[–>[–>[–>A David García, de Podemos, las cifras presentadas le parecen de «poca concreción, muchas palabras vacías pero pocos hechos materiales, sobre todo en lo que se refiere al famoso plan de barrios», pues se habla de un plan de ejecución a 6 años «cuando ni siquiera tienen cerrado aprobar estos presupuestos, parece que tienen ya la cabeza en 2027 y no en el día a día de la ciudad». El voto de la formación morada, abundó García, se definirá en función de si se recogen las propuestas que ya presentaron a la concejala de Hacienda: «Es imprescindible la planificación urbanística del Alto del Vidriero, Villalegre y La Luz, la construcción de vivienda pública y la declaración de zonas tensionadas en los barrios del sur Avilés y de Versalles». También exigen un compromiso firme de remunicipalización de los conserjes externalizados, la inclusión de los planes de empleo, inversiones en el eje deportivo de La Toba, Muro de Zaro y una actuación integral en el polideportivo de La luz, además de atender a las recientes reclamaciones de las diferentes asociaciones de festejos a través de la creación de una unidad administrativa que les facilite los trámites burocráticos.
[–> [–>[–>Desde las filas de Vox, Arancha Martínez Riola coincide en el análisis de la falta de concreción de las grandes cifras de las cuentas del Ayuntamiento de Avilés para 2026. «Echamos en falta partidas importantes de promoción económica y empresarial, se queda cojo», aseguró. A su modo de ver, existe un gasto «excesivo» en subvenciones y desaprueba la subida de 40.000 euros en las ayudas de Cooperación Internacional. «Prometer es muy fácil, pero luego a ver qué se cumple», zanjó.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí