FUNDACIÓN LA CAIXA | Fainé pide «ejemplaridad y compromiso social» a los directivos
«Se espera de los líderes empresariales no sólo eficiencia, sino ejemplaridad y compromiso social». Son palabras de Isidro Fainé, presidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, con las que ha cerrado este jueves la reunión anual de esta organización en un acto celebrado en Zaragoza y que ha contado con la presencia de 1.800 asistentes.
[–>[–>[–>El también presidente de la Fundación La Caixa ha centrado sus palabras en el papel de los directivos, en un discurso en que ha apuntado que «lo que realmente diferencia a los buenos directivos es su inteligencia emocional«, haciendo hincapié en el trato con los empleados: «Lo que mueve a las personas no sólo es el salario o el poder, sino el sentirse valorado y escuchado».
[–> [–>[–>En sus palabras, el veterano ejecutivo ha asegurado que «directivos y empresarios tienen la capacidad y la responsabilidad de marcar la diferencia con una gestión humana» y ha abogado por poner «a las personas en el centro». «Nuestras acciones y decisiones deben estar guiadas por valores humanistas y sociales«, ha manifestado Fainé.
[–>[–>[–>
El presidente de la Fundación CEDE ha pedido que las decisiones de los directivos y empresarios se dirijan a «contribuir a un modelo de sociedad más justo, inclusivo y sostenible; en definitiva, más humano». «El liderazgo», ha añadido Fainé, «no es una posición de dominio, sino una actitud de servicio». «La legitimidad del liderazgo empresarial se construye cada vez más desde su utilidad social», ha añadido.
[–>[–>[–>Contra la idealización de la IA
[–>[–>[–>
Durante su discurso en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, el banquero catalán se ha referido al ‘boom’ existente con la Inteligencia Artificial y ha querido relativizar el impacto de esta tecnología, advirtiendo contra «los discursos que idealizan la IA». «El futuro de nuestras empresas, y la prosperidad de la sociedad, no lo determinarán ni las máquinas, ni los mercados, ni las regulaciones, sino que dependerá de nuestra capacidad humana para pensar y obrar con sentido, con sabiduría, con propósito, y poniendo el alma», ha asegurado.
[–>[–>[–>
«Vivimos una época de grandes transformaciones tecnológicas, económicas y sociales», ha apuntado Fainé, «y, por tanto, la planificación es imprescindible, pero sólo será eficaz si va acompañada de flexibilidad, rapidez de respuesta y visión integral».
[–>[–>
[–>Fainé ha dedicado una parte de su discurso a defender el papel de los directivos, de los que ha dicho que continuarán teniendo un papel «esencial con el apoyo de las políticas públicas». «Somos agentes de cambio, personas que innovan y arriesgan y generadores de bienestar», ha asegurado.
[–>[–>[–>
Un contexto «exigente»
[–>[–>[–>
El financiero, de 83 años, ha querido señalar las «megatendencias» que influyen en el contexto actual y se ha referido al «proceso de integración europea, las crecientes desigualdades sociales y la polarización de la política, los conflictos geopolíticos internacionales, el cambio climático, la transición demográfica y, por supuesto, la revolución tecnológica». Para hacer frente a esta realidad «cambiante y muy exigente» ha pedido a los ejecutivos que mantengan la confianza en sus propias posibilidades.
[–>[–>[–>Las palabras de Fainé han servido de epílogo a una jornada que ha reunido a 1.800 directivos en la capital aragonesa, en una cita que ha contado con la participación de ejecutivos como Marc Murtra, presidente de Telefónica, o Francisco Reynés, presidente de Naturgy, además de la de políticos como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el presidente de Aragón, Jorge Antonio Azcón, o de expertos en integración europea como Enrico Letta o Mario Monti.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí