OHLA recorta sus pérdidas un 22% a septiembre, hasta 45,6 millones de euros, y eleva un 30% el ebitda
OHLA cerró los primeros nueve meses de 2025 con pérdidas netas de 45,6 millones de euros, en un año marcado por el impacto de la reestructuración financiera acometida con la recapitalización de los primeros meses del año.
La constructora española consiguió recortar un 21,8% números rojos respecto al mismo periodo de 2024, cuando registró unas pérdidas de 58,3 millones de euros.
Entre enero y septiembre, la empresa incrementó su resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 113,2 millones de euros. El avance estuvo impulsado principalmente por la división de Construcción, cuyo ebitda se disparó un 52,5%, hasta 154,3 millones, mientras que sus ventas crecieron un 2,1%.
En conjunto, el ventas del grupo cayó un 3% en lo que va de año, situándose en 2.571,3 millones de euros. OHLA cerró septiembre con una posición de liquidez total de 657,6 millones, lo que refleja una generación de caja operativa de 13 millones durante el tercer trimestre.
El cartera total del grupo alcanzó los 8.599,9 millones de euros, un 1,4% más que a cierre de 2024. En el corto plazo, asciende a 7.662 millones, lo que supone una cobertura de actividad de 25,7 meses de ventas -más de dos años- y supera los 24,5 meses registrados en septiembre del año pasado.
Durante 2025, la compañía ha incorporado proyectos de relevancia internacional que refuerzan su presencia fuera de España. Entre ellos se encuentran el Puerto de Miami (EE.UU.), el túnel de Lo Ruiz (Chile), las mejoras de la Carretera Panamericana en Panamá, la carretera SR-91 (EE.UU.) y la línea ferroviaria Brno-Prerov en Kojetín (República Checa).
Destaca también la puesta en marcha de la concesión de la autopista BR-040/495 en Brasil, por la que circulan una media de 45.000 vehículos diarios, en línea con el compromiso del grupo con el negocio concesional incluido en su Plan Estratégico.
En estos nueve meses, OHLA también ha logrado importantes avances en el ámbito jurídico, con dos laudos arbitrales favorables en los casos del Metro de Doha y el Hospital de Sidraeste último después de más de una década de disputa.
Además, una vez cerrado el trimestre, la compañía alcanzó un inicio de Convenio con el Gobierno de Chile para culminar la construcción de los hospitales del Biobío.
Asimismo, la evolución de la empresa ha encontrado nuevos apoyos en los mercados. En octubre, la agencia Fitch Ratings restableció la cobertura sobre OHLA y elevó su calificación corporativa hasta B-.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí