Aunque tenga que robar y mentir, no volveré a pasar hambre
Con la familia real en el exilio tras la proclamación de la Segunda República y, entre otras cosas, por el apoyo de Alfonso XIII a prima de riveraLas penurias económicas empiezan a ser notables para Los Borbones. Aunque su nivel de vida no se vio afectado por esto, carecían de liquidez. Y en ese ambiente creció juan carlosnieto del rey destronado. el documental ‘Los Borbones: una familia real» por atresplayer –que ahora emite laSexta– reconstruye la vida del rey emérito, desde su infancia en Estoril hasta sus últimos años en Abu Dhabi.
Su infancia y adolescencia
Franco exigió queJuan Carlos se educó en España.separado de sus padres, lo que le permitió tener control directo sobre su educación, sus relaciones y su visión del país. Desde los 10 años sus días transcurrían marcados por la vigilancia de todos sus gastos.
Tanto es así que cuando el nieto de Alfonso XIII inició su relación con Sofía de Greciael dictador incluso lo obligó a «economizar» en llamadas con su novia.
La boda con Sofía de Grecia
Cuando se casó en Atenas, el régimen sólo le dio una asignación de 70.000 pesetas. «Gané mucho más en el periódico como editor.«, comentarios Pilar Urbanoperiodista y biógrafo de la Reina Sofía, en este documental.
En España, La duquesa de Alba y el financiero Luis Valls Taberner iniciaron una colecta para que los españoles que lo desearan pudieran realizar sus donaciones. La iniciativa contó con el apoyo sobre todo de la aristocracia. La luna de miel de tres meses la pagó el empresario Emilio Botín.
Después se fueron a vivir al palacio de la Zarzuela. «I Ni siquiera sé cómo lo llaman palacio.. Ahora porque lo han ampliado”, comenta el periodista. Carmen Enríquez en esta producción. Algo que también destacó un periodista extranjero que entrevistó al monarca en 1992 en los jardines.
El encargo de Franco a Juan Carlos y Sofía
Cuando el dictador finalmente lo nombró su sucesor como rey, Juan Carlos le pidió que le asignara una tarea específica. “Le dijo: ‘Pues viaja por España y que te conozcan’. Pero no les proporcionó escolta ni coche ni medios ni nada, y llegaron en su cochecito, y la gente ni siquiera los conocía. Vamos, creo que es bastante doloroso», apunta Enríquez en esta entrevista.
«Creo que el rey podría estar sufriendo el síndrome de Scarlett O’Hara. Scarlett O’Hara, en la película Se fue con el vientose dirige a las cámaras y dice: ‘Juro por Dios que Nunca más, aunque tenga que robar, aunque tenga que mentir, nunca más volveré a pasar hambre.‘», recuerda José García Abad, periodista y escritor de la docuserie.
*Ya disponible ‘Los Borbones: una familia real’ en atresplayer.com
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí