Cuando la duquesa de Alba puso en marcha una colecta para que los españoles donaran dinero a la boda del rey Juan Carlos con Sofía
El infancia de juan carlos había pasado marcado por el La preocupación de los padres por el dinero. mientras estaban en exiliotras haber abandonado España al proclamarse la Segunda República, y su situación en nuestro país, cuando Regresó solo bajo la tutela del dictador. No fue más optimista. «Donde lo pasó mal fue con Franco«, asegura José García Abad, periodista y escritoren ‘Los Borbones: una familia real’, la docuserie atresplayer que ahora emite laSexta. «Se quejó de que Villavicencio, que era jefe de la Casa Civil de Franco, Regateé hasta la Coca-Cola«, añade. «Creo que eso es lo que explica por qué intentó almacenar dinero», concluye.
Juan Carlos creció en la España recatada y gris de la posguerra, a la sombra de un dictador que impuso la austeridad. Tanto es así que cuando el futuro rey comenzó su relación con Sofía de GreciaIncluso le obligó a ahorrar en llamadas a su novia.
Las 70.000 pesetas de Franco para la boda real
Ante la precariedad de la familia real española en Estoril, Juan Carlos y Sofía Se casaron en una ceremonia en Atenas.. en españaLa duquesa de Alba y el financiero Luis Valls Taberner iniciaron una colecta para que los españoles que lo deseen puedan realizar sus donaciones. La iniciativa contó con el apoyo sobre todo de la aristocracia.
“Con esta colección es cuando empiezan a rodar como recién casados. Franco les dio una asignación de 70.000 pesetas, en aquel momento. Gané mucho más en el periódico como editor.«, analiza Pilar Urbanoperiodista y biógrafo de la Reina Sofía, en este documental.
Después de la boda y un luna de miel que duró tres meses y pagó al banquero Emilio Botín Con un cheque de 6.000 euros, el matrimonio se instaló en Madrid. “¿Dónde los pusieron a vivir? En La Zarzuela. El palacio de la Zarzuela, ni siquiera sé cómo le llaman palacio. Ahora porque lo han ampliado”, comenta el periodista. Carmen Enríquezquien también presta su voz a esta producción de atresmedia.
El modesto palacio de la Zarzuela
De ello también se dio cuenta una periodista extranjera en 1992, cuando entrevistó al ahora rey Juan Carlos I en los jardines del palacio. «Para mí, que veo reyes y reinas viviendo en grandes palacios, Esta es una casa muy modesta para un rey.«, le dijo al monarca. «No me parece modesto, es bastante grande», respondió en este vídeo que rescata la docuserie. «Pero no es tan grande como el palacio de Madrid», puntualizó.
“Lo comparas con cualquier otro palacio que sirva de residencia a familias reales europeas y es que no hay color«, concluye Enríquez.
*Ya disponible ‘Los Borbones: una familia real’ en atresplayer.com
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí