qué hacer hoy viernes 28 de noviembre en Asturias
Oviedo
[–>[–>[–>
Un acercamiento a los estudios árabes desde la visión de Asturias
[–>[–>[–>«Los estudios árabes, desde Oviedo al mundo» es el título del coloquio en el que participan este viernes, a partir de las 19.30 horas, Pablo Roza, investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC); Raquel Suárez, profesora del Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo; Amalia Zomeño, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC) y Juan Carlos Villaverde, profesor del Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo. Presentará y moderará el acto María Fernández –en la imagen–, delegada institucional del CSIC en Asturias. La charla se celebrará en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Oviedo (calle Quintana, número 32) y se incluye en el ciclo de charlas otoñales en Asturias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
[–> [–>[–>Concierto coral
[–>[–>[–>
El ochote Cantos del Fontán ofrece, a las 20.00 horas, un concierto en la iglesia de las Salesas., bajo la dirección de Gorka García Fernández de Castillo, enmarcado dentro de los Ciclos Corales que organiza Fecora. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Cine en RADAR: «Las criaturas»
[–>[–>[–>
El Filarmónica acoge la proyección de la película «Las criaturas» a partir de las 20.00 horas. Dedicada al amor de su vida, el cineasta Jacques Demy, Agnès Varda cuenta una doble historia: la vida de una pareja en reclusión, interpretada por Catherine Deneuve y Michel Piccoli, y el nacimiento de una novela a raíz de sus experiencias. La entrada al festival RADAR es libre hasta completar aforo y se ruega puntualidad, cuando comienza la proyección no se puede acceder.
[–>[–>
[–>Chillida
[–>[–>[–>
La exposición «Eduardo Chillida. La presencia del vacío» se exhibe en la Sala de Exposiciones Sabadell Herrero (C/ Suárez de la Riva, 4). La muestra pretende, a través de 60 obras, recorrer las distintas series de la obra gráfica del genio donostiarra, además de algunas de sus esculturas en pequeño formato y sus colaboraciones en libros de artista, atendiendo al empleo de distintos materiales con los que experimentó incansablemente durante su fructífera producción, siempre con la honestidad que le caracterizó en vida, pleno del misticismo y de la estética personal que imprimió a todas sus obras. Podrá visitarse hasta el 14 de diciembre de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
[–>[–>[–>Museo de Bellas Artes
[–>[–>[–>
El Museo de Bellas Artes de Asturias abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas. La entrada es gratuita.
[–>[–>[–>
Museo Arqueológico
[–>[–>[–>
El Museo, que abre sus puertas en la calle San Vicente, ofrece la visita a su colección permanente. La entrada es libre y el horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
[–>[–>[–>
Visitas a la Catedral
[–>[–>[–>
La visita al conjunto catedralicio incluye el recorrido por el interior del templo, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el claustro. El horario es de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas y los sábados de 10.00 a 17.00 horas. También se puede visitar la torre. Por otro lado, la torre de la Catedral también está abierta a las visitas. Son acompañadas, pero no guiadas. Las visitas, con una duración aproximada de una hora, están disponibles de lunes a sábado, con 20 personas en cada turno y tienen un precio de 10 euros; no incluyen el acceso al resto del conjunto catedralicio ni están incluidas en el abono de socios de la Catedral.
[–>[–>[–>
Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano
[–>[–>[–>
Ubicado en el monte Naranco, a través de paneles interpretativos y con la ayuda de mapas, cronogramas y fotografías, el público puede realizar un recorrido por las distintas etapas del arte prerrománico asturiano y por los quince monumentos que forman esta arquitectura. El centro abre de miércoles a domingo, de 09.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.00 horas.
[–>[–>[–>
Gijón
[–>[–>[–>
Teatro Jovellanos
[–>[–>[–>
A las 20.30 horas, «Norbayu Teatro» ofrecerá la obra «Matadero», de Diego Lombardía. Supone el estreno absoluto.
[–>[–>[–>
Gijón Arena
[–>[–>[–>
A las 21.00 horas, en la plaza de toros de El Bibio, habrá un tributo a Michael Jackson con la participación de Jennifer Batten, guitarrista original del artista.
[–>[–>[–>
Educación e Historia con Memoria
[–>[–>[–>
Siguen las Jornadas de Educación e Historia con Memoria en la Escuela de Comercio. A las 18.00 horas, Cristian Rangel Valdés ofrecerá la charla «Carlos Ruiz Barredo Fernández: exhumación del olvido del último alcalde republicano de Grado». Presenta Rosa Calvo, del Grupo Eleuterio Quintanilla. A las 18.30 horas, Carmen Suárez, directora de la Fundación José Barreiro, ofrecerá la conferencia «El feminismo asturiano en la oposición al franquismo y en la transición democrática. Vivencias, conciencia y acción política». Presenta Goretti Avello, directora general de Igualdad. Y a las 19.30 horas, se proyectará el documental «Las maestras de la República», de Pilar Pérez Solano.
[–>[–>[–>
Antiguo Instituto
[–>[–>[–>
A las 19.00 horas, Armando Coelho, arqueólogo y profesor universitario, ofrecerá la conferencia «El museo arqueológico de la Citânia de Sanfins y la musealización de la cultura castreña en el norte de Portugal». La actividad se enmarca en el ciclo de conferencias «Museos de sitio en yacimientos castreños de Asturias, Galicia y Portugal». Asimismo, hasta el 25 de enero de 2026 se puede ver una muestra sobre Melquíades Álvarez.
[–>[–>[–>
Escena en Rede
[–>[–>[–>
Última jornada de Escena En Rede, unas jornadas de artes escénicas, que hoy incluyen en su programa la mesa de debate «Ferias en la periferia: utilidad, mercado…» a las 9.00 horas. A las 10.45 horas, «La sonrisa del lagarto» ofrecerá la obra «Malaika». Y a las 12.30 horas, «Zig Zag Danza» ofrecerá «Postales rotas».
[–>[–>[–>
Ateneo Obrero de Gijón
[–>[–>[–>
A las 19.00 horas, en la Escuela de Comercio, se presentará el libro «Sanfermines de 1978. Los victimarios», de Sabino Cuadra Lasarte.
[–>[–>[–>
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
[–>[–>[–>
A las 11.00 horas, se presentará «Memorias de un Pepín», recopilación de poemas experimentales del autor José Luis López. Asimismo, puede visitarse, hasta el 2 de mayo de 2026, la exposición «Huele a parentesco», de Lea Luka Sikau y Denisa Pubalová. Hasta el 21 de marzo de 2026 se podrá ver la exposición «El Bosque», de Hugo Martínez-Tormo. Los horarios de visita a Laboral Centro de Arte son de martes a viernes, de 10.00 a 19.30 horas; y los sábados, de 11.00 a 19.30 horas.
[–>[–>[–>
El Café de Macondo
[–>[–>[–>
A las 19.00 horas, habrá una charla sobre las brigadas de Cuba a cargo de la diputada Delia Campomanes y Concha Massa, profesora y militante de IU.
[–>[–>[–>
Jazz en el Ateneo
[–>[–>[–>
A las 19.00 horas, en el Ateneo de La Calzada, «Jazz Martínez», audición comentada por el músico Marco Martínez, ofrecerá una actuación.
[–>[–>[–>
CMI El Llano
[–>[–>[–>
A las 19.00 horas, la artista multidisciplinar Susana Gudín ofrecerá una charla sobre «Reinas de la ópera».
[–>[–>[–>
Fundación Alvargonzález
[–>[–>[–>
La exposición de pintura «Sopa primordial», de Natalia Suárez, se podrá ver hasta el 28 de noviembre. Los horarios son de lunes a viernes de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas. Y sábados, de 12.00 a 13.30 horas.
[–>[–>[–>
Sociedad Cultural Gesto
[–>[–>[–>
Hasta el 16 de enero de 2026 se podrá visitar la exposición «La Colectiva 27», en el hotel Abba Playa Gijón.
[–>[–>[–>
Antigua Rula
[–>[–>[–>
Hasta el 30 de noviembre se puede visitar en la Antigua Rula la exposición «Fareras. La luz que nos guía». El horario es miércoles, jueves y viernes de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de apertura, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
[–>[–>[–>
CMI La Arena
[–>[–>[–>
Hasta el 5 de diciembre se podrá visitar la exposición «Chernobyl. La amiga invisible», de Iñaki Izquierdo Sestao. Organiza la Asociación Cultural Encuentros Fotográficos de Gijón.
[–>[–>[–>
Muséu del Pueblu d’Asturies
[–>[–>[–>
Hasta el 31 de marzo de 2026 se podrán ver las muestras «Tierra de maíz. La presencia del maíz en la fotografía asturiana. 1880-1990» y «Cruces y Campa. Retratos fotográficos de tipos mexicanos (1868-1877)». Los horarios del Muséu del Pueblu d’Asturies son de martes a viernes, de 9.30 a 18.30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 18.30 horas.
[–>[–>[–>
Museo Evaristo Valle
[–>[–>[–>
Se puede visitar, hasta el 18 de enero de 2026, la muestra «Circum», de Juan Antón. La exposición «Guzmán y alrededores», del fotógrafo Roberto Molinos, podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026. Los horarios del Museo Evaristo Valle son de martes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
[–>[–>[–>
Museo del Ferrocarril
[–>[–>[–>
Hasta el 31 de marzo de 2026 se podrá visitar la exposición «La Estación del Vasco en Oviedo», comisariada por el historiador José María Flores. Los horarios son de martes a viernes de 9.30 a 18.30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 18.30 horas.
[–>[–>[–>
Avilés y comarca
[–>[–>[–>
Estreno de «Las amistades peligrosas» en el Palacio Valdés
[–>[–>[–>
A las 20.00 horas, en el teatro Palacio Valdés tendrá lugar el estreno absoluto de la adaptación de la novela Pierre Choderlos de Laclos «Las amistades peligrosas», bajo la dirección de David Serrano. Forma parte de la programación de escenAvilés.
[–>[–>[–>
Acto central del Día de las Ciudades Educadoras
[–>[–>[–>
A las 17.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento se celebra el pleno del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Avilés, donde presentarán a la Alcaldesa sus aportaciones y conclusiones de los encuentros con concejales. Se dará lectura al comunicado oficial de este 30N.
[–>[–>[–>
Talleres infantiles de animación a la lectura
[–>[–>[–>
A las 18.00 horas, en la biblioteca Bances Candamo, dentro de las actividades para público infantil en las bibliotecas, La Caracola realiza talleres de fomento de la lectura para niños y niñas de 4 a 8 años.
[–>[–>[–>
Actividades de «Hoy se sale»
[–>[–>[–>
De 17.00 a 21.00 horas, en el Local Social Abierto, el programa de ocio y tiempo libre con actividades gratuitas para público infantil y adolescente de 12 a 16 años., incluye para el día de hoy, bingo y torneo de ping pong. Durante la tarde del viernes, además del resto de actividades que haya en el local, se celebrará un bingo especial de Navidad para participar todos.
[–>[–>[–>
Exposición fotográfica en San Juan de Nieva
[–>[–>[–>
Durante toda la jornada, el Espacio Portus (Carretera al Faro, San Juan de Nieva) abre sus puertas para visitar la muestra «Templo y dársena. Anatomía de un proceso», con entrada libre. Horarios: 10.00 a 13.00 horas y 16.00 a 19.00 horas.
[–>[–>[–>
Exposición de María Brenn
[–>[–>[–>
De 17.00 a 20.00 horas, en La Ventana de la Factoría Cultural (Avda. Portugal, 13), puede visitarse la muestra «La ilustración y sus procesos», con obras de la artista gallega María Brenn. Entrada libre y gratuita.
[–>[–>[–>
Exposición de la Colección BBVA en el Centro Niemeyer
[–>[–>[–>
A las 18.00 horas, en el Centro Niemeyer, tendrá lugar la apertura de apertura de la exposición «Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario en la Colección BBVA,» organizada por el Centro Niemeyer y BBVA y comisariada por Alfonso de la Torre que recoge una cuidada selección de los fondos históricos y contemporáneos de la Colección BBVA en España. Además, el Niemeyer acoge la exposición, gratuita y abierta al público, «Paloma al aire», del fotógrafo Ricardo Cases, que podrá visitarse en la plaza del Centro Niemeyer hasta el 13 de octubre, todos los días de 8.00 a 00.00 horas. Se trata de una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura deportiva. Además, permanece abierta desde esta semana la exposición «Colita. Arte y parte», de la fotógrafa catalana Colita. Se podrá visitar en la sala de Fotografía hasta el 11 de enero.
[–>[–>[–>
Exposición «El Víbora» en la Sala de Cómic
[–>[–>[–>
Hasta el 17 de mayo, en la Sala de Cómic de Avilés se puede visitar la exposición «25 años de contracultura», sobre la revista que marcó un antes y un después en la historia del cómic español. La revista se consolidó como un espacio de libertad creativa donde los autores experimentaron con el lenguaje gráfico, transformando la historieta en una herramienta de crítica, denuncia y reflexión. Abre de martes a viernes de 10.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas Los sábados, de 11.00 a 13.30 horas y de 16..00 a 20.00 horas. Y, domingos y festivos, abrirá en horario de 11.00 a 13.30 horas.
[–>[–>[–>
Exposición «Cástor y el campo de concentración de San Marcos»
[–>[–>[–>
La exposición «Cástor González y el campo de concentración de San Marcos» es una de las actividades del programa cultural del XII Encuentro Internacional sobre las investigaciones del Franquismo. Se puede visitar en el palacio de Valdecarzana y está dedicada al músico y dibujante avilesino prisionero en el campo de concentración de León durante la guerra civil. Se puede visitar de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
[–>[–>[–>
Las Cuencas
[–>[–>[–>
«Miss carbón», cine en Langreo
[–>[–>[–>
El teatro José León Delestal de La Felguera acoge esta tarde, desde las 20.00 la proyección de la película «Miss Carbón», dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Lux Pascal. La entrada vale 4 euros. Se enmarca en el ciclo «El cine de los jueves», con películas de estreno.
[–>[–>[–>
Debate y cine por el 25N en Mieres
[–>[–>[–>
Prosiguen las actividades del 25N en Mieres con el cine-debate «Custodia compartida». Se proyectará el cortometraje «Locura», se podrá ver la pieza teatral «Al otro lado del tabique» y un segundo corto, «Custodia compartida» (ambos trabajos cinematográficos de Marino Franco). A continuación, habrá una mesa redonda-debate sobre esta temática, con actores y el director. Comienza a las 19.00, en el auditorio Teodoro Cuesta de Mieres.
[–>[–>[–>
«Framerate: Pulse of the Earth», en el pozo Santa Bárbara
[–>[–>[–>
El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara (PZSB) de Mieres (Turón) acoge la instalación inmersiva «Framerate: Pulse of the Earth» («El pulso de la Tierra»), creada por el estudio londinense ScanLAB Projects. La muestra podrá visitarse hasta el 7 de enero. Los miércoles, jueves y viernes de 16.30 a 20.30 horas; y los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas.
[–>[–>[–>
Exposición en Lena
[–>[–>[–>
Lena acoge hasta el 28 de noviembre la exposición «Liry: en el ‘infierno’». También hay visitas guiadas con proyección. Es una exposición de 22 ilustraciones, con sus correspondientes locuciones, que relatan la historia de sufrimiento y superación de Liry, una niña nacida en un hogar disfuncional. Pese a contar con elementos de ficción, está basada en la vida de una persona real. Puede verse en la Casa de Cultura de Pola de Lena de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas.
[–>[–>[–>
Exposición en Mieres sobre la mina Tres Amigos
[–>[–>[–>
Mieres acoge este mes la exposición «Mina Tres Amigos, una historia viva», en el marco de los actos conmemorativos del 25 aniversario del cierre de la explotación. Podrá verse en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta, hasta el 28 de noviembre. El horario es de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, con entrada libre.
[–>[–>[–>
Exposición escultórica en Langreo
[–>[–>[–>
Último día para visitar la exposición «Todas las canciones son mentira», de la artista Aida Valdés (accésit del Certamen de Artes Plásticas Art Nalón 2024). La muestra está en la Casa de Cultura «Escuelas Dorado» de Sama.
[–>[–>[–>
Centro
[–>[–>[–>
Concierto en La Fresneda
[–>[–>[–>
El cuarteto «Mnemusine» ofrece hoy, a las 19:30 horas, un concierto en el Centro Cultural de La Fresneda. El concierto lleva por título «Cuentas encantadas».
[–>[–>[–>
Tonada en Seloriu
[–>[–>[–>
La escuela de Seloriu, en Villaviciosa, acoge hoy, desde las ocho de la tarde, el IX Festival de Canción Asturiana, que rendirá homenaje a Juan Cordera. El programa incluye también la presentación de un disco grabado en Buenos Aires por Emilio Rodrígurez Moriyón.
[–>[–>[–>
Museo de la Sidra en Nava
[–>[–>[–>
Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; sábados, de 11.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Domingos, de 11.00 a 14.00. Lunes, cerrado.
[–>[–>[–>
Visitas culturales en Santo Adriano
[–>[–>[–>
El colectivo «La Ponte-Ecomuséu» organiza varias actividades. A las 12.00 horas un recorrido por Villanueva, «La aldea tradicional», el itinerario «Viaje a los orígenes del Arte», con visita a la cueva del Conde y al Abrigo de Santo Adriano, a las 16.00 horas, y una visita guiada a la iglesia prerrománica de Tuñón, a las 18.00 horas. Es imprescindible la reserva previa en el teléfono 985761403.
[–>[–>[–>
Oriente
[–>[–>[–>
Maestros asturianos de la pintura en Llanes
[–>[–>[–>
La Casa de Cultura de Llanes exhibe obras de Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Rubio Camín, Aurelio Suárez, Juan Barjola, Eduardo Arroyo y Vaquero Palacios, pintores que, como explica la convocatoria, haber alcanzado su plenitud artística en la segunda mitad del siglo XX ser algunos de los grandes pintores vinculados a Asturias de dicho período.
[–>[–>[–>
Charla sobre consumo
[–>[–>[–>
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Llanes organiza hoy, a las 18 horas, en la Casa del Concejo de an Roque del Acebal una charla titulada «Consumidores informados: consumidores seguros». «SE tratará de ofrecer información básica y sencilla sobre diferentes áreas en materia de consumo, así como consejos prácticos para prevenir los fraudes, engaños y abusos que suceden en la actualidad y que desgraciadamente afectan mayoritariamente a nuestros mayores», informan la organización, que cuenta con la colaboración de colectivo «El Perru de San Roque».
[–>[–>[–>
Ribadesella da voz al movimiento feminista
[–>[–>[–>
La exposición «Feminismu organizáu nun mundu patriarcal violentu» es una muestra artística que repasa las campañas del 25N del Movimiento Asturies Feminista. Organizada por el Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente se podrá ver hasta el 30 de noviembre en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 horas.
[–>[–>[–>
Exposición de fotos de Juan Luis Hevia en Cangas de Onís
[–>[–>[–>
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís alberga hasta el 12 de diciembre la muestra fotográfica «Retratos de autor», un repaso por la obra de Juan Luis Hevia, en horario de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
[–>[–>[–>
Occidente
[–>[–>[–>
Exposición fotográfica e inclusiva en El Franco
[–>[–>[–>
La exposición fotográfica «Caminando Junt@s», una iniciativa de la Asociación Fraternidad, se puede visitar en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de El Franco hasta el 14 de diciembre. La asociación Fraternidad ha venido desarrollando durante este año que acaba el proyecto «Caminando Junt@s» consistente en que personas con discapacidad intelectual hayan podido disfrutar de senderismo inclusivo, así como también de la posibilidad de expresarse mediante la técnica fotográfica. Ahora se quiere compartir y disfrutar de las fotos realizadas en las salidas a la naturaleza. Horario de visita: días laborables de 10.00 a 14.00 horas.
[–>[–>[–>
Cine en Cangas del Narcea
[–>[–>[–>
El teatro Toreno, de Cangas del Narcea, acoge hoy (20:00 horas) la proyección de la película «La gran ambición», dentro de la iniciativa Cinemateca Ambulante.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí