Economia

Esto es todo lo que debes revisar al comprar una casa, según un experto inmobiliario

Esto es todo lo que debes revisar al comprar una casa, según un experto inmobiliario
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025




Comprar una casa no es sólo enamorarse del salón o de la luz. Para Aleix del Campo, experto inmobiliario que revisa en profundidad pisos en el canal de YouTube de Hausum, la visita es casi una auditoría técnica. El primer aviso llega nada más entrar: el olor. Si el piso huele claramente a pintura reciente y, sobre todo, si solo hay una habitación recién pintada, Aleix recomienda tener cuidado. Esa capa puede estar cubriendo humedad o astillas que reaparecerá en poco tiempo.

Después, hay que mirar al suelo. En los parquets sintéticos, las juntas elevadas, las lamas hinchadas o los rodapiés curvados suelen revelar la entrada de agua. Se pueden suponer un par de defectos puntuales, pero si el problema se repite en muchas zonas, puede que sea necesario cambiar todo el suelo, con un coste que fácilmente asciende a varios miles de euros. En baños y cocinas, los azulejos rotos suponen otro riesgo: si el modelo deja de fabricarse, puede ser imposible sustituir solo uno y habrá que renovar todo el suelo.

La carpintería es otro punto clave. Del Campo insiste en que hay que abrir y cerrar todas las puertas, comprobar que no rozan y que cierran bien. Con las ventanas y persianas lo mismo: baja las persianas del todo y Asegúrate de dejar la habitación realmente a oscuras..

En el aspecto eléctrico, su consejo es muy práctico: lleva un cargador de móvil en el bolsillo. Durante la visita lo enchufa en todos los puntos posibles para comprobar que tienen corriente. También recorre la casa encendiendo y apagando luces, y en el cuadro eléctrico pulsa el botón botón de prueba diferencial para comprobar que salta correctamente. Cualquier tomacorriente muerto, interruptor que no responde o bombilla fundida es algo que, como mínimo, debe notarse y reclamarse.

El instalaciones de agua y calefacción Tampoco deberían dejar de ser probados. Aleix siempre pide que enciendan la caldera o termo y abre todos los grifos de agua caliente para comprobar que funciona y que los desagües desaguan bien. En los baños miran la zona de la ducha o bañera y las paredes del otro lado, buscando manchas de humedad. Hasta la cisterna del váter habla: si, después de tirar la cadena, el agua del vaso se mueve constantemente, puede haber una pequeña fuga que acabe encareciendo la factura.

La cocina concentra buena parte de los posibles disgustos: agua, electricidad y electrodomésticos. Por ello, el experto recomienda abrir el mueble del fregadero, comprobar que no hay parches improvisados ​​ni manchas de agua y encender todo lo que puedas: vitrocerámica, horno, campana, frigorífico.

Si la casa tiene aire acondicionadoDel Campo es tajante: hay que pedir los controles y probar las máquinas. Si el dueño o la agencia se niega a encenderlos, su recomendación es sospechar.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: