un año negro para la violencia de género con 39 asesinatos
En 2025, vivimos en un momento particularmente oscuro para la violencia de género. En España, en lo que va de año, 39 mujeres murieron a manos de su pareja o expareja. Se trata de la cifra más baja desde que comenzó la serie histórica en 2003, pero aún queda mucho camino por recorrer. Entre ellos, sólo 9 lo habían reportado y sólo 4 tenían medidas de protección activas. Estas pérdidas dejaron huérfanos a 20 niños. Maritza, Ginesa, Susana, Alejandra y Josefina son sólo algunas de las 12 víctimas asesinadas durante el verano, la época más crítica del año. El más joven tenía 34 años y el mayor 86 años.
Karilenia fue la primera mujer asesinada este año. Intentaba desesperadamente huir de su atacante, de 72 años, cuando este lo apuñaló repetidas veces en la casa que compartían en Langreo, Asturias. No había denuncias previas, pero sí tenía antecedentes penales relacionados con otro caso de violencia de género ocurrido hace diez años. Durante este año 2025, también escuchamos los gritos de dolor de Julianna, acababa de perder a su madre Maritza en Getafe, Madrid. Su pareja la apuñaló mortalmente en el corazón.
Otra fecha fatídica es el 25 de junio. Para dolor de Algemesí, en Valencia, por la doble crimen sexista Al asesinato de Alejandra y su hijo de 3 años se sumó pocas horas después otro asesinato en Las Palmas de Gran Canaria. Pero hubo más casos: en Fuengirola, La Coruña y Marbella. También hemos conocido historias de agresores que fingen la desaparición de su víctima, como la de Don Benito, en Badajoz, o que irrumpen encapuchados en una fiesta de cumpleaños en Torreagüera, en Murcia.
Violencia indirecta
El año 2025 tampoco estuvo exento de violencia indirecta, de padres que asesinaron a sus hijos para dañar a su pareja o excónyuge. En el barrio bilbaíno de Rekalde, un hombre mató a su hija de 13 años tras intentar asesinar sin éxito a su pareja, que logró huir de la casa. Luego se suicidó.
Ya que hay registros En España fueron asesinadas 1.334 mujeres. 1.334. Es un número, pero no es un número cualquiera. Detrás de este personaje se esconden historias de dolor, sufrimiento, soledad, miedo, vacío y mucha angustia. En la serie histórica, 2008 es el año con más fallecidos: 76 en total.
Los últimos años han terminado con cifras similares, salvo un pico en 2023. Para evitar que estos asesinatos sucedan, es muy importante denunciarlos. Desde principios de año se han recibido cerca de 100.000 denuncias, es decir, más de 2,5 millones desde 2009.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí