Bruselas abre ya la puerta a levantar el veto a los motores térmicos en 2035
Un día después de que el presidente de Stellantis, John Elkann, volviese a alertar del «declive irreversible» de la industria de automoción por los objetivos de CO2 marcados desde Bruselas y a dos semanas de conocer las nuevas medidas diseñadas por la Comisión Europea (CE), el responsable comunitario de industria volvió a dar esperanzas al sector. En un acto en Alemania, y ante la presencia del canciller Friedrich Merz, el vicepresidente de la CE para la Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, insistió en que están trabajando para ofrecer las «flexibilidades» que demanda el sector. Y si ya a principios de mes anunció en Francia la intención de crear una categoría de coches pequeños y de eximir a las furgonetas del veto al motor a combustión en 2035, el francés abrió la puerta —de par en par— a levantar esa prohibición que pende sobre los fabricantes y que será efectiva en una década. «Dado el contexto internacional, se podrían autorizar varias tecnologías después de 2035», adelantó.
[–>[–>[–>Como ya sucedió en suelo galo, la ciudad de Stuttgart, cuna del automovilismo alemán, acogió un encuentro de alto nivel del sector presidido por el propio Merz. El germano, uno de los más firmes opositores a la hoja de ruta marcada en la normativa sobre emisiones CO2 que prevé esa futura prohibición de vender coches con motores a combustión, recordó a Séjourné que la UE tienen ante sí «la enorme tarea de corregir gran parte de sus regulaciones e incluso derogarlas». Merz, que prometió enviar una carta a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, exigió que la política industrial comunitaria responda a los «cambios radicales» en el mundo y llamó a hacer «un esfuerzo enorme» para enfrentarse a la competencia que llega desde China.
[–> [–>[–>Transición energética
[–>[–>[–>
Ante la mirada de Merz, el vicepresidente de la Comisión recogió el guante lanzado por el canciller. «Europa está dispuesta a activar todas las palancas para que la industria automovilística europea tenga éxito», apuntó el francés, que incidió en que Bruselas busca «adaptar el camino» hacia la transición energética «concediendo flexibilidades» en un momento «muy difícil» para la automoción. Fue en ese contexto en el que mencionó que «podrían autorizarse una serie de tecnologías después de 2035», con el objetivo de ofrecer «una perspectiva clara a los consumidores».
[–>[–>[–>
«El creciente número de coches chinos obstaculiza la economía europea»
[–>[–>[–>
«La UE tiene la enorme tarea de corregir gran parte de sus regulaciones»
[–>[–>[–>
Séjourné, que según los medios presentes en el acto se negó a dar más detalles sobre los planes la CE, sí aseguró que demostrarán «mucho pragmatismo y muy poca ideología» en sus nuevos planes. Y además, también quiso lanzar otro duro mensaje sobre la producción de coches chinos y su entrada en la UE: «El creciente número de coches chinos en el mercado, ya sea producidos o ensamblados en Europa, obstaculiza la economía europea, su competitividad y su crecimiento».
[–>[–>[–>En este sentido, y en un momento clave para la llegada de fabricantes como SAIC, el galo indicó que «las inversiones y las condiciones para la inversión extranjera en nuestro país» deben incluir «la transferencia de tecnología».
[–>[–>[–>
La CE lanza un proyecto para el reciclaje de trabajadores de la automoción
La Comisión Europea ha lanzado el plan piloto de «garantía de competencias», con el que quiere apoyar que trabajadores en riesgo de desempleo puedan reciclarse e incorporarse a nuevos puestos de trabajo en industrias estratégicas. El primer paso se centrará en los trabajadores de la automoción y su cadena de suministro que estén en riesgo de desempleo. La idea es acelerar y mejorar la transición hacia empleos en empresas de sectores estratégicos emergentes o en crecimiento, a través de programas específicos de reciclaje profesional. Se enmarca en el plan del Ejecutivo europeo de hacer frente a la escasez de mano de obra en ciertos sectores y está dotado con 14,5 millones de euros.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí