laSexta

España detecta dos casos de peste porcina africana en jabalíes silvestres

España detecta dos casos de peste porcina africana en jabalíes silvestres
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025



La Generalitat de Cataluña ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de Dos jabalíes positivos al virus de la peste porcina africana (PPA), en Bellaterra (Barcelona), donde fueron encontrados muertos el pasado 26 de noviembre.

Estos positivos, confirmados por el Laboratorio Veterinario Central de Algete (Madrid), suponen la primera detección de la enfermedad en España desde noviembre de 1994. Agricultura explicó que se trata de una enfermedad no zoonótica -es decir, las personas no son susceptibles a la infección ni por contacto con animales ni por ingestión de productos derivados de ellos.

Es considerada por la Unión Europea (UE) como una enfermedad de categoría A, por lo que Los Estados miembros deben adoptar medidas precisas para lograr su control y erradicación lo antes posible en las zonas afectadas. En este sentido, el Ministerio solicita al sector que tome todas las medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones porcinas y de jabalíes, y en el transporte de animales. Asimismo, recordó la obligación de informar a los servicios oficiales de las comunidades autónomas de cualquier sospecha que se detecte, tanto en jabalíes como en explotaciones porcinas en todo el territorio nacional. Además, indicó que ya se iniciaron las investigaciones sobre el posible origen de la enfermedad detectada en estos animales salvajes.

La Peste Porcina Africana (PPA) está presente en la Unión Europea, desde su entrada en los países bálticos y Polonia procedente de Rusia en 2014. Actualmente afecta a poblaciones de jabalí y, en algunos casos, a granjas de cerdo doméstico en un total de 13 países (Italia, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Croacia).

Desde que la enfermedad entró en la UE, Bélgica, Suecia y República Checa lograron su erradicación tras aplicar estrictas medidas de control y vigilancia en poblaciones de jabalí, tras una incursión puntual mediante saltos de larga distancia, como ha sido el caso detectado en España.

Los servicios veterinarios oficiales tuvieron conocimiento de la detección de dos cadáveres de jabalí a una distancia aproximada de 1 kilómetro entre ellos, en las inmediaciones del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Se ha activado el manual práctico de operaciones para combatir la PPA, que implica la delimitación de la zona infectada, búsqueda activa y eliminación bajo control oficial de cadáveres de jabalíes, prohibición de caza en la zona con el fin de evitar el movimiento de jabalíes hacia una zona libre, restricción de actividades no esenciales, refuerzo de la vigilancia pasiva y medidas de bioseguridad en granjas porcinas, visitas oficiales a las mismas, entre otras.

Finalmente, el Ministerio indicó que para más información sobre la enfermedad en jabalíes y sobre el protocolo de actuación y comunicación en caso de detectar jabalíes con signos de enfermedad o cadáveres en el medio, se puede consultar la guía de vigilancia de la fauna silvestre que incluye la peste porcina africana.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: