Es el momento de actuar
En octubre de 2024 la Consejería de Educación anunció que asumiría la reforma energética integral del colegio público Jovellanos, de Vegadeo, e incluyó en los presupuestos de 2025 una primera partida de 450.000 euros para afrontar unos trabajos valorados en más de 1,2 millones de euros. Sin embargo, un año después no hay avances sobre el terreno. Es la denuncia del PP, que asegura que la actuación no se puede demorar porque las necesidades aumentan.
[–>[–>[–>Tanto la oposición popular como las familias exigen una intervención y la consejera de Educación, Eva Ledo, señala que la revisión del proyecto redactado en 2022 estará lista antes de que finalice el 2025 y la obra se podrá licitar el año que viene. Así lo trasladó a las familias este jueves, pues se reunió con ellas en Vegadeo aprovechando su participación en la clausura del Foro Comunicación y Escuela. Cabe recordar que el proyecto incluye la sustitución de la cubierta y la fachada, la renovación de la caldera y el sistema de calefacción, así como el cambio de las ventanas.
[–> [–>[–>«Seguimos igual»
[–>[–>[–>
La diputada popular y portavoz de Educación, Gloria García, visitó este viernes Vegadeo para denunciar la «falta de compromiso» del Principado. «Ha pasado un año y seguimos igual», lamentó en compañía del portavoz popular en Vegadeo, Armando Álvarez y del edil José Antonio Castro. «Evidentemente, la degradación de las instalaciones va a más en un año. Cuando algo no se cuida, no va a mejor «, señaló García, que dio todo su apoyo a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), que acaba de anunciar movilizaciones.
[–>[–>[–>
Por su parte, el portavoz popular de Vegadeo, Armando Álvarez, lamentó que el Ayuntamiento «se desentienda también de las labores de mantenimiento, las obras pequeñas que tienen que ejecutarse día a día, la cisterna que se estropea, una gotera que invade un aula…Es que no se hace nada. Llevan veinte años ininterrumpidos de promesas y tenemos un centro que lleva 40 años sin que se toque un azulejo. Creemos que es momento ya de pasar a las actuaciones reales, pues la gente ya necesita ver actos, no promesas».
[–>[–>[–>Sensaciones buenas
[–>[–>[–>
Por otro lado está la AMPA, que está dispuesta a comenzar las movilizaciones si no ven avances en las obras. Este jueves se reunió con Eva Ledo y el alcalde, César Álvarez. «Las sensaciones son buenas porque vemos voluntad. Tratamos tanto la reforma integral como el problema de transporte de las familias de Miou. Sobre la obra nos dijo que el proyecto revisado lo van a recibir ahora y que agilizarán lo que puedan la licitación», señala el presidente, Alejandro Murias.
[–>[–>[–>
Las familias también quieren que el proyecto revisado incluya sus peticiones, entre ellas la reforma del gimnasio y la posibilidad de disponer de un patio cubierto. «Si el problema se soluciona desconvocaremos la movilización, pero queremos garantías y una confirmación firme de que la obra sigue adelante. Nosotros tenemos voluntad de negociación», señala Murias.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí