Salud

“Al trasplantar, si el sustrato está en mal estado, lo mejor es limpiar las raíces”

“Al trasplantar, si el sustrato está en mal estado, lo mejor es limpiar las raíces”
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025

Trasplantar una planta no consiste sólo en pasarla de una maceta pequeña a otra más grande. El estado del soporte, La salud de las raíces y la forma en que se tratan influyen directamente sobre la capacidad de recuperación de la planta.

La experta en plantas y creadora de contenido Arlet (@ladivinahoja) explica en Instagram que en algunos casos no limpiar las raíces puede causar más daño que hacerlo, incluso cuando el sustrato se deteriora, compacto o contaminado.

Señales claras de que su planta necesita un trasplante

Antes de pensar en tocar las raíces, es importante identificar si realmente ha llegado el momento del trasplante. Según Arlet, uno de los indicadores más evidentes se produce cuando Las raíces comienzan a aparecer a través de los orificios de drenaje. Esta es una forma directa de que la planta avise de que no tiene espacio suficiente para seguir creciendo.

Otro signo muy reconocible es que la olla comienza a deformarse o abultamiento. Esto sucede porque las raíces presionan las paredes del recipiente, obligando al plástico a expandirse.

Además, el experto destaca que un sustrato demasiado compacto, que apenas retiene agua ni nutrientes, también indica que es momento de trasplantar.

La planta puede mostrarlo con hojas viejas que se vuelven amarillas o con un crecimiento que se vuelve lento o prácticamente inexistente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Compartir esta noticia en: