Pere Navarro y la DGT ven un problema en esta ventaja de los coches eléctricos
El Director General de Tráfico, peras Navarro, reconoció este jueves que hay “un debate abierto” para el «problema» lo que significa que el Los coches eléctricos aparcan gratis en las ciudades porque los Municipios no quieren congestión y pretenden gestionar mejor los espacios.
Navarro hizo esta consideración al inaugurar el VIII Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, que tuvo lugar el jueves y viernes en la Feria de Badajoz (Ifeba). La reunión se produce tras una moción aprobada en el Senado en 2008, que instaba al Gobierno a hacerlo. organizar un evento donde se encontrarían ciudades españolas Para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas en seguridad vial urbana, con el fin de reducir la siniestralidad.
«A él futuro de las ciudades, ellos dicen, Se juega en el ámbito de la movilidad. Aquellas que lo hagan bien son ciudades atractivas, atraerán inversiones, talento, etc. Y los que no aciertan en la movilidad quedan atrapados en la congestión, el ruido, los accidentes y el caos que trae consigo una mala política de movilidad”, resumió Navarro.
Menos coches, más transporte público
El director general de Tráfico subrayó que uno de los retos de la movilidad en las ciudades es la “debate abierto con zonas de bajas emisiones” con relación a vehículos eléctricos, que actualmente pueden aparcar gratis en el centro de los grandes municipios.
«El problema es el espacio. ¿Qué No queremos coches en el centro de la ciudad. No repostar coches eléctricos y volver a tener el problema de la congestión, pero esta vez con los coches eléctricos. De todos es sabido que el problema del tráfico en las ciudades es fundamentalmente de espacio. “Esto es un desafío”, explicó.
Otro desafío, según Navarro, es el transporte público, especialmente en las grandes ciudades con municipios periféricos. “El modelo al que todos aspiramos es: «Tomar el transporte público hasta el centro de la ciudad.» ‘¿Tienes prisa? Coge un taxi, un Uber o un Cabify, pero el coche no.’ Es decir, reducir la presencia de automóviles en la ciudad”, comentó.
El vídeo del día.
Además, Navarro considera «estratégica» la gestión de la distribución urbana de mercancías para la movilidad, que «va más allá». Por ejemplo, estos días se producirán casi 50 millones de entregas coincidiendo con el Black Friday.
Preocupación por los peatones
En cuanto a los peatones, Navarro ha destacado que la marcha ha aumentado «de forma absolutamente espectacular» porque «este es un país de gente mayor y la gente mayor camina mucho por prescripción médica o por motivos de salud».
Por otro lado, el titular de la DGT precisó que el año pasado casi 500 personas murieron en accidentes de tráfico en municipios españoles. «Si lo comparamos con el ranking europeo, resulta que probablemente tenemos las ciudades más seguras de toda Europa», afirmó.
Navarro ha destacado que esto se debe a que el límite de velocidad para los vehículos bajó a 30 km/h el 11 de mayo de 2021 en las vías de un solo sentido o de un solo carril, mayoritarias en España. Esto ayudó a reducir el número de muertes en las vías urbanas en un 5% en comparación con 2023.
«Supone un paso adelante en la pacificación del tráfico: todas las vías tienen un único carril a 30 km/h, que es la velocidad a la que conviven las diferentes formas de circular», ha observado, antes de recordar que España fue el primer país del mundo en adoptar esta medida.
«En definitiva, estamos en un entorno con más población, más viajes, más viajes, más vehículos y más conductores. España está de moda, aquí viene todo el mundo. Tenemos 50 millones de habitantes y 100 millones de turistas, lo que significa que nos movemos en un escenario donde hay más de todo. ¿Es un problema? Bueno, es un problema de éxito», comentó.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí