Sanidad «confía» en que el PP acepte el protocolo contra la gripe que obliga a las mascarillas en los centro de salud
La ministra de Sanidad, Mónica García, «confía» en que este año todas las comunidades, también las del PP, acepten el protocolo común contra la gripe, que en función del escenario epidemiológico, recomienda u obliga al uso de mascarillas en los centros sanitarios y en las residencias de mayores. El ministerio ha expuesto este viernes a las autonomías, en una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la necesidad de llegar a un acuerdo común con el fin de frenar la curva de infecciones: que este año presenta un comportamiento «anómalo», según han advertido las autoridades sanitarias y los médicos, y lleva un mes de adelanto respecto al comportamiento del virus en temporadas anteriores.
[–>[–>[–>En la reunión, tan solo dos comunidades han intervenido y han defendido la necesidad de actuar de manera coordinada. El resto, han mantenido silencio, lo que hace pensar a la ministra que esta vez el PP sí aceptará el acuerdo. «Cuando hemos hablado de esto con las comunidades, creo entender que se han comprometido a que el día 3 de diciembre van a aprobar un protocolo común. Han intervenido solo dos comunidades y en la misma línea que el Ministerio de que necesitamos un protocolo común y que sea aprobado en la Comisión de Salud Pública», ha explicado García en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial.
[–> [–>[–>Por ello, se ha mostrado «confiada» en que este año se halla «superado» el rechazo del PP, que el año pasado se negó a aprobar un plan común, por lo que el documento con recomendaciones que se había consensuado con las comunidades a nivel técnico solo se publicó en la web y cada autonomía actuó por su cuenta.
[–>[–>[–>
Sin embargo, tras la reunión, ha trascendido que Andalucía va a aprobar su «plan de acción propio» y publicará una orden el próximo lunes para recomendar el uso de mascarillas en los centros sanitarios y las residencias de mayores. Por el contrario, Extremadura, que también está gobernada por el PP, sí se ha mostrado este viernes partidaria de acordar un protocolo común a nivel nacional.
[–>[–>[–>La decisión de Aragón
[–>[–>[–>
Este año la gripe ya ha superado, a nivel nacional, el nivel epidémico, con más incidencia en las regiones del norte que en el sur, por lo que Aragón ha sido la primera autonomía en publicar, hace unos días, una orden que contempla la posible obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios. Y otras como Catalunya y Murcia han decidido abrir la vacunación frente a la gripe a toda la población a partir del próximo lunes.
[–>[–>[–>
Por eso, para evitar una imagen de reinos de taifas, Sanidad ha vuelto a plantear este viernes la aprobación, en la Comisión de Salud Pública, que reúne a los responsables de salud pública territoriales, el protocolo común, que propone una serie de medidas de actuación en función del nivel de riesgo, clasificado en escenarios del 0 al 3.
[–>[–>
[–>En el escenario 2, es decir, cuando la epidemia alcance en nivel «alto», el marco de actuación propone «valorar la obligatoriedad» del uso de mascarilla, tanto por parte de los profesionales, como de los pacientes y acompañantes, en las salas de espera y las urgencias. Y, en el escenario 3, plantea «valorar la adopción de medidas adicionales y excepcionales».
[–>[–>[–>
El objetivo, según ha explicado García, es «aparcar los intereses partidistas» y «trabajar para rebajar los efectos» de una epidemia que el año pasado tuvo un «impacto bastante duro». Provocó más de 1.600 fallecidos, 33.000 hospitalizaciones y 2.000 ingresos en UCI. «Este impacto se produjo sin tener un protocolo común, por eso necesitamos abordar la epidemia con anterioridad [….] «No podemos permitirnos, después de la pandemia, el mensaje de que vamos a ser laxos a la hora de proteger a la población», afirmó.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí