MINISTRO DE ECONOMÍA | Carlos Cuerpo renuncia a presidir el Eurogrupo con vistas a intentar su salto al BCE
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido no presentar candidatura para presidir el Eurogrupo tras la salida del irlandés Pascal Donohoe, según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía.
[–>[–>[–>El titular de Economía ya se había postulado sin éxito el pasado mes de julio para suceder a Donohoe al frente del foro que reúne a los ministros de Finanzas de la eurozona, pero el político irlandés fue renovado por consenso en el puesto que ocupaba desde 2020, imponiéndose entonces a la española Nadia Calviño.
[–> [–>[–>Donohoe apenas había estrenado ese nuevo mandato de dos años y medio cuando, en noviembre, anunció su dimisión como ministro y, en consecuencia, su salida del Eurogrupo para incorporarse al Banco Mundial como director gerente y responsable de Conocimiento, el segundo cargo en importancia de la institución que encabeza Ajay Banga.
[–>[–>[–>
Nuevo presidente para el 11 de diciembre
[–>[–>[–>
Tras la dimisión de Donohoe, el 18 de noviembre de 2025 el ministro de Hacienda de Chipre, Makis Keravnos, asumió la presidencia en funciones del Eurogrupo. De acuerdo con las normas internas del organismo, continuará en ese papel hasta que los países elijan a un nuevo presidente.
[–>[–>[–>Una vez se formalicen las candidaturas este viernes, los ministros del Eurogrupo —con una mayoría perteneciente al Partido Popular Europeo— designarán por mayoría simple al nuevo presidente en la reunión del 11 de diciembre. Su mandato comenzará oficialmente el 12 de diciembre y tendrá una duración de dos años y medio.
[–>[–>[–>
En paralelo al relevo en la jefatura del Eurogrupo, está previsto que antes de que concluya el año se abra también el proceso para renovar el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), con la convocatoria de candidaturas para sustituir a Luis de Guindos como vicepresidente.
[–>[–>
[–>Desde el Gobierno subrayan que España seguirá trabajando para mantener una presencia “significativa e influyente” en los principales organismos económicos y financieros de la UE, con el objetivo de que la voz española contribuya a una Europa “más fuerte y cohesionada”.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí