A cinco minutos de la Puerta del Sol hay lechugas plantadas

«Tenemos que liberar tierra». Es la solución que el economista Javier Díaz-Giménez ha propuesto en el Xplicaexta para abordar el problema de la vivienda en España con precios ascendentes: «¿Cómo hay más vivienda? Bueno, les permite construirlas», dijo. Algunas palabras que argumentan que, por ejemplo, «Madrid termina de inmediato», ya que «a cinco kilómetros de la Puerta del Sol hay lechuga plantada».
Algo que ha asegurado es «porque la tierra es rústica». Incluso insta a uno de sus interlocutores a tomar «la vecindad que Getafe» a ver esas lechuga. En resumen, para el economista es «Una verdadera tontería» Que en España «hay 8,000 alcaldes con poderes para decidir si la tierra es urbana, si es rústica, si me vas a dar aquí o si me lo vas a dar allí».
Precisamente, esta «es la esencia del problema», al tiempo que indica que «La segunda solución es que una parte de esa tierra es utilizada por las administraciones públicas para construir viviendas públicas para el alquiler asequible». Esto, en sus ojos, «que es el camino hacia los precios más bajos, sin retraer la oferta». Luego, concluyó que estas son «dos soluciones, las fáciles, las que funcionan seguros», pero que dice que no vea «a cualquiera que lo haga y es difícil de entender». En resumen, para el economista «no es necesario regular, lo que tiene que hacer es desregular».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí