A los 28 años empecé con el gimnasio y era muy de arroz y pollo
El ritmo de vida que llevan muchas personas hace que sus hábitos cambien constantemente. Todo tiene que adaptarse en función de las obligaciones que tengas. Sin embargo, esto provoca que centremos nuestra atención en temas como el trabajo y lo separemos de otros factores que deberían ser pilares.
Dos de ellos son la alimentación y el deporte. Cosas que todos conocemos en términos generales, pero que no conocemos en profundidad. Por ello, es recomendable seguir los consejos de expertos o de quienes se han preocupado por educarse sobre el tema con conocimientos.
Una de esas figuras, conocida por todos, es Jorge Fernández. el presentador de la rueda de la suerte y ex deportista de élite es admirado por mucha gente por su increíble físico a pesar de su 53 años. Y lejos de envejecer, es como el buen vino, que mejora con la edad.
En gran medida, estos buenos resultados se deben a seguir la misma rutina de forma casi marcial. Y la disciplina es muy importante cuando se quiere alcanzar una meta. «Llevo muchos años dando importancia a la alimentación». Un alimento del que ahora se ocupa Lidl tras convertirse en imagen de su campaña navideña.
Su caso es diferente al de la mayoría de las personas, ya que proviene de la élite. “Antes de hacer deporte de alto rendimiento jugaba baloncesto. Pero a los 20 y tantos no tienes esa dinámica de hacerlo todo bien y estar tan atento, pero siempre tengo el recuerdo de haberle dado cierta importancia a la nutrición”. Quien fuera Míster España en 1999 también había militado en el Saski Baskonia.
La relación con el gimnasio
Cuando Jorge Fernández era deportista de élite tenía claro cuáles eran los momentos más importantes en los que potenciar su rendimiento. «Sobre todo en la previa y en el post. Antes de jugar un partido y después de jugar un partido para recuperar de nuevo».
Sin embargo, cuando dejó esa vida, encontró su nueva pasión en el gimnasio. «Dejé de jugar a los 28 y luego empecé a ir al gimnasio y ahí también sabes que la alimentación es muy importante». Sin embargo, llegó un momento en el que se obsesionó con la preparación. «Cuando comencé en el gimnasio, sí recuerdo que era mucho pollo con arroz, cosas muy clásicas del gimnasio».
“Ahora ya no lo hago así para nada. Ahora intento tener un equilibrio en todo y adaptarlo a mi estilo de vida. Al final, muchas veces nos estresamos por querer hacer las cosas mejor y darle excesiva importancia a la nutrición por si no competimos. El 98% de mi dieta siempre es muy saludable, es comida real y ya he visto como funciona mi cuerpo con esa dieta, así que siempre hago más o menos lo mismo.«.
Sin embargo, hay una parte muy importante de este proceso que es la suplementación y ahí Jorge confiesa su arsenal de secretos. «Siempre hago suplementación en bicicleta. Es cierto que he tomado mucha suplementación, ahora cada vez menos y hago un poco en bicicleta».
«En invierno lo que siempre tengo como base es la vitamina C y omega 3. y el magnesio Más o menos podría tenerlo como base también. Todo lo demás va un poco según lo que creo que me pide mi cuerpo. Entonces depende también de la analítica, ya que vitamina D, vitaminas B…».
«Por ejemplo, ahora que empieza el otoño he tomado antes unas ampollas de selenio y potasio que son muy buenos para mi, y ahora estoy con el reishique son hongos que además siempre suben un poco el sistema autoinmune y el sistema inmunológico y para estos cambios, ahora pasando de verano a otoño y de otoño a invierno, es importante, siempre tienes un poco más de depresión…”.
«Ahora estoy tomando algo ashwagandha Además, de vez en cuando cada tres meses me gusta tomar ashwagandha… Ahora que ando mucho en bicicleta suelo tomar un recuperador también que es con guindas y melatonina y también algunas vitaminas del grupo B. Es uno que tenemos a Full Gas y se llama Resiliencia. Y por ahora no tomo mucho más».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí