ACCIDENTE LABORAL | Las 3 cosas que debes hacer para reclamar una indemnización por un accidente de trabajo

Cuando ocurre un accidente laboral es fundamental conocer los derechos que asisten al afectado y, sobre todo, cuándo y cómo puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Según explica un abogado laboralista especializado en su canal de Instagram, existen tres requisitos clave que deben cumplirse para poder iniciar una reclamación con garantías de éxito.
El plazo para reclamar
La ley establece un plazo concreto para reclamar: un año desde la estabilización de las secuelas o desde el alta médica. Esto significa que no se cuenta desde el mismo día del accidente, sino desde que el trabajador recibe el alta, o desde que se le reconoce una incapacidad permanente. A partir de ese momento, el afectado dispone de 12 meses para presentar una reclamación tanto contra la empresa como contra su aseguradora. Es muy importante no dejar pasar este plazo, ya que una vez prescrito el caso, se pierde todo derecho a indemnización.
La causa del accidente
El segundo requisito, y probablemente el más importante, es que el accidente haya sido provocado por una negligencia o incumplimiento de medidas de seguridad por parte de la empresa. Esto puede incluir varios aspectos: falta de formación adecuada para el puesto, equipos o herramientas en mal estado, o ausencia de Equipos de Protección Individual (EPIs). En definitiva, se trata de demostrar que el empresario no ha cumplido con su deber de proteger al trabajador, lo que constituye una infracción de las normativas de prevención de riesgos laborales.
Relación directa entre la infracción y el daño sufrido
El tercer requisito para poder reclamar una indemnización por un accidente de trabajo es que exista una relación directa de causa y efecto entre la infracción cometida por la empresa y el accidente sufrido. Es decir, no basta con que haya existido una infracción en general, sino que esa falta concreta debe haber sido determinante en la producción del daño. En otras palabras, si la empresa hubiera actuado conforme a la normativa de prevención, el accidente se podría haber evitado o, al menos, sus consecuencias se habrían minimizado notablemente.
Este punto es esencial para demostrar la responsabilidad civil de la empresa y justificar la reclamación. Las compañías están obligadas a vigilar, prevenir y evitar riesgos laborales en la medida de lo posible. Aunque es cierto que ciertos riesgos son inherentes a la actividad laboral, la legislación exige que se adopten todas las medidas necesarias para reducirlos al mínimo.
¿Qué tipo de indemnización se puede reclamar?
Si se cumplen los tres requisitos mencionados, el trabajador puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Esta indemnización no está relacionada con la prestación por incapacidad temporal o permanente de la Seguridad Social, sino que se trata de una reclamación civil que, en la mayoría de los casos, se dirige contra la aseguradora de la empresa. Es decir, aunque se reclame a la empresa, quien realmente pagará será su seguro de responsabilidad civil.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí