ACEITE OLIVA | El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes

La asociación de consumidores sin ánimo de lucro, FACUA, ha asegurado que seis grandes cadenas de supermercados mantienen el pacto de no agresión en el precio del aceite de oliva. En concreto, las cadenas Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona presentan los mismos precios en el aceite de sus marcas blancas, situación que ya se produjo pocos años atrás.
Mercadona fue la primera cadena en aplicar la rebaja
Según el análisis de Facua, realizado a través de su herramienta de seguimiento de precios, Mercadona fue la primera en aplicar una reducción de 30 céntimos en el litro de su aceite de oliva virgen extra de marca Hacendado el pasado 28 de marzo, bajando su precio de 5,85 a 5,55 euros.
Tan solo un día después, Alcampo y Eroski replicaron la misma rebaja en sus productos, y en los días siguientes Carrefour, Dia e Hipercor lo hicieron también. Actualmente, todas estas cadenas mantienen el mismo precio para sus marcas de aceite virgen extra, lo que ha levantado las sospechas de la organización sobre una posible concertación de precios.
Facua ha denunciado en varias ocasiones este tipo de prácticas y ha solicitado en repetidas veces que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investigue si hay un acuerdo entre estas empresas para evitar la competencia en los precios. Hasta el momento, la organización asegura que no ha obtenido respuesta por parte de la Administración.
FACUA ya presentó una denuncia en 2023
Esta no es la primera vez que FACUA detecta estos comportamientos en el sector de la alimentación. En noviembre de 2023, presentó una denuncia ante la CNMC por la posible fijación de precios entre supermercados. En septiembre de 2024, acusó a varias cadenas de utilizar la misma estrategia en las marcas blancas de leche, sin que se haya tomado ninguna medida hasta la fecha.
Además, en julio de 2024, la organización trasladó una queja al Ministerio de Consumo tras identificar incrementos de precio sincronizados en las marcas blancas de aceite de oliva de ocho grandes cadenas, a pesar de la normativa que prohibía el aumento de márgenes comerciales en productos con reducción del IVA. Sin embargo, FACUA ha advertido que, aunque inicialmente el ministerio publicó la apertura de una investigación, aún no se ha producido.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí