Acuerdo en el ERE de Bodas.net: Los despidos bajan a 166 trabajadores y saldrán con 37 días por año trabajado
El portal Bodas.net, una suerte de Booking de las bodas, ha cerrado el expediente de regulación de empleo (ERE) iniciado hace unas semanas para despedir a parte de su plantilla en las oficinas del centro de Barcelona. El proceso se ha resuelto con acuerdo y la empresa y la representación sindical han pactado finalmente 166 despidos, por debajo de los 175 previstos inicialmente. De estos, 70 serán salidas voluntarias. La empresa finiquita así a cerca de un cuarto de los 600 empleados que mantenía hasta ahora en la capital catalana.
[–>[–>[–>El acuerdo recibió el aval mayoritario de la plantilla en una asamblea celebrada este viernes al mediodía y formalmente los representantes de empresa y trabajadores lo han firmado este martes por la tarde. Las indemnizaciones serán de 37 días por año trabajado, con un tope de 18 mensualidades. Es una cuantía algo por encima del mínimo legal establecido para un despido improcedente, que se paga a 33 días con tope de 24 mensualidades. En un sector donde las antigüedades no son abultadas, los negociadores sindicales han apostado por reclamar más días por año trabajado.
[–> [–>[–>En ese sentido, para aquellos empleados con menor antigüedad se fija una compensación mínima de 5.000 euros. Las salidas serán progresivas y se ejecutarán según lo vaya planificando la empresa. «Es un buen acuerdo», valoran desde CCOO, sindicato mayoritario.
[–>[–>[–>
La compañía, propiedad de la multinacional The Knot Worldwide’s y operada en España bajo la sociedad Wedding Planner S.L., es uno de los principales actores del mercado nupcial. Su negocio conecta a parejas con proveedores como floristerías, restaurantes, peluquerías o bandas de música. Hace unos años, la marca aseguraba que el 80% de las bodas celebradas en España utilizaban alguno de sus servicios.
[–>[–>[–>La empresa niega que el recorte sea fruto de la IA
[–>[–>[–>
“Estamos remodelando nuestra forma de trabajar para adaptarnos al actual momento de rápida transformación tecnológica y preparar la empresa para el crecimiento futuro. Como parte de esta transformación, varios puestos se verán afectados”, señalan fuentes de la compañía.
[–>[–>[–>
El ajuste llega pese a que Bodas.net cerró 2024 con un ebitda positivo, un aumento de ventas y una reducción de deuda. Según las cuentas presentadas en el registro mercantil, facturó 86,5 millones de euros, un 11% más que el año anterior, y obtuvo un ebitda de 23,6 millones. El resultado neto fue negativo, con 5,1 millones de pérdidas, un 64% menos que en 2023.
[–>[–>
[–>Los sindicatos han mostrado preocupación por el riesgo de deslocalización o automatización de parte de la actividad. La multinacional tiene su sede principal en Chevy Chase (Maryland, EEUU) y centros en Galway (Irlanda), Gurugram (India) y diversas ciudades estadounidenses. La empresa insiste en que el expediente no es fruto de una automatización de tareas mediante inteligencia artificial y que esta es una herramienta de apoyo y no una manera de reemplazar trabajadores.
[–>[–>[–>
Repunte de ERE en Cataluña
[–>[–>[–>
Con este ajuste, Bodas.net se suma a la lista de compañías que han aplicado despidos colectivos este año en Cataluña: MM Fiberpackaging, Plastiverd, CPM o Freixenet, entre otras. El sector de oficinas y despachos en Barcelona encadena meses de reestructuraciones. Algunos portales han reducido personal o deslocalizado equipos, como Booking, que recortó un tercio de la plantilla en su sede de Via Laietana.
[–>[–>[–>También aplicó un ERE la subcontrata de Meta dedicada a la moderación de contenidos en la Torre Glòries. Telus despidió allí a 2.059 profesionales el pasado mayo. La irrupción de la inteligencia artificial y otras tecnologías ha contribuido a la pérdida de casi 3.000 empleos en el sector en la provincia de Barcelona en los últimos dos años, según un estudio reciente de la Cambra de Comerç.
[–>[–>[–>
En lo que va de 2025, un total de 7.025 trabajadores han perdido su empleo mediante despidos colectivos en Cataluña, un 49% más que en el mismo periodo del año anterior, según el Departament de Treball. El ejercicio apunta a situarse entre los de mayor volumen de ajustes de plantilla de la última década.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí