Actualidad

Al menos 40 muertos en un bombardeo atribuido a las RSF durante un funeral en Kordofán Norte (Sudán)

Al menos 40 muertos en un bombardeo atribuido a las RSF durante un funeral en Kordofán Norte (Sudán)
Avatar
  • Publishednoviembre 3, 2025



MADRID, 3 de noviembre (EUROPA PRESS)-

Al menos 40 personas han muerto en un ataque con drones perpetrado este lunes y atribuido a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra un grupo de personas que asistían a un funeral en el estado sudanés de Kordofán del Norte, en el marco del conflicto con el Ejército sudanés.

El comisionado de Ayuda Humanitaria de Kordofán del Norte, Mohamed Ismail, ha indicado en declaraciones al portal de noticias Sudan Tribune que «drones de RSF atacaron a civiles que asistían a un funeral, provocando la muerte de 40 personas e hiriendo a decenas más», por lo que se espera que el número de muertos pueda aumentar en las próximas horas.

Este ataque se ha producido tras la intensificación de los enfrentamientos contra la capital del citado estado, El Obeid, que ha sido objeto de bombardeos aéreos y de artillería al ser un centro clave de operaciones militares en la zona. Según estimaciones del Gobierno sudanés, esta ciudad acogió la semana pasada a casi 20.000 desplazados internos.

OTROS SIETE MUERTOS EN ATAQUE CONTRA HOSPITAL DE NIÑOS

Por otra parte, siete personas han muerto -entre ellas mujeres y niños- y otras cinco han resultado heridas en un ataque atribuido a RSF contra el Hospital Infantil de Kornoi, en el estado de Darfur Norte, según ha informado la organización civil Sudan Doctors Network a través de su perfil en la red social X.

«Atacar un hospital que atiende a niños no es más que otra manifestación de terror sistemático y un ataque brutal a la vida misma. Lo ocurrido en Kornoi es un crimen de guerra en toda regla, que demuestra la magnitud de las muertes que se están produciendo, que han convertido a civiles inocentes en objetivos diarios del fuego de RSF», denunció.

Asimismo, ha responsabilizado «plenamente» a RSF de «este crimen» y ha exigido a la comunidad internacional y a las organizaciones de Derechos Humanos «romper su vergonzoso silencio y cumplir con su deber» con el pueblo sudanés, que «está siendo exterminado ante los ojos del mundo».

Estos hechos se produjeron después de que el primer ministro de Sudán, Kamil Idris, lamentara que la comunidad internacional «ha hecho muy poco» para intentar resolver la guerra civil que estalló en abril de 2023 y exigiera la apertura de juicios en tribunales internacionales contra miembros de RSF responsables de atrocidades, especialmente tras las masacres registradas en la ciudad de El Fasher tras la conquista por los paramilitares.

La guerra civil en Sudán estalló por fuertes desacuerdos en torno al proceso de integración del grupo paramilitar dentro de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasan al Bashir, ya dañado tras el golpe de Estado que derrocó al entonces primer ministro, Abdullah Hamdok, en 2021.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a los beligerantes, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de víctimas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: