Alemania, Francia y Reino Unido exigen un papel europeo en el plan para Ucrania tras hablar con Zelenski
«Todo acuerdo que afecte a los países europeos, a la Unión Europea o a la OTAN precisa de la aprobación de los socios europeos y del consenso entre los aliados», advierte el comunicado difundido por el Gobierno de Berlín, tras la videollamada mantenida este viernes entre los líderes alemán, francés y británico, más el ucraniano Volodímir Zelenski. Los cuatro jefes de Estado o de gobierno —Friedrich Merz, Emmanuel Macron y Keir Starmer, además de Zelenski– «saludan los esfuerzos de Estados Unidos por poner fin a la guerra» y «la disposición a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania». Pero hacen hincapié en que el objetivo debe ser una «paz sólida y duradera».
[–>[–>[–>«La línea de contacto debe ser el punto de partida para un acuerdo y el Ejército ucraniano debe seguir teniendo capacidad para una defensa efectiva de la soberanía de Ucrania«, prosigue de la Cancillería alemana. Aluden así a uno de los apartados del plan de 28 puntos diseñado por Estados Unidos y filtrado por varios medios de ese país, en que se propone una reducción drástica de los efectivos de las Fuerzas Armadas ucranianas.
[–> [–>[–>El propósito de Berlín, París y Londres es expresar una vez más su respaldo a Kiev, pero también su determinación a que no se den pasos a espaldas de los europeos o que puedan perjudicar a su defensa. Este espíritu fue el que llevó el pasado agosto a estos líderes, más la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, a acompañar a Zelenski en su viaje al encuentro con Donald Trump, en unos momentos álgidos para el presidente ucraniano.
[–>[–>[–>
Rechazo entre el flanco este
[–>[–>[–>
Merz, Macron y Starmer se han erigido en los últimos meses en punta de lanza entre los aliados occidentales de Zelenski. La iniciativa de estos tres grandes aliados europeos de Ucrania se produce mientras otros miembros del flanco este de la OTAN, como Noruega, han expresado su rechazo al plan de Trump.
[–>[–>[–>De «injusto» calificó el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, que se pretenda de Ucrania una renuncia a parte de su territorio a favor de Rusia. «Un alto el fuego no puede tener su punto de partida en exigencias inaceptables de Rusia. La paz debe basarse en el derecho internacional y el respecto a la integridad territorial«, según el Gobierno de este país extracomunitario, socio de la OTAN y con 197 kilómetros de frontera con Rusia.
[–>[–>[–>
«Cualquier decisión que afecta a Polonia debe ser adoptada por los polacos. Si se habla de negociaciones sobre Ucrania, no puede dejarse al margen a Ucrania», advirtió por su parte el primer ministro polaco, Donald Tusk, a través de X. Este mismo viernes, Tusk había reiterado su acusación de «terrorismo de Estado» contra Rusia, por el sabotaje a una línea férrea en territorio polaco, clave para los suministros a Ucrania, del que Varsovia responsabiliza a Moscú.
[–>[–>
[–>Polonia mantiene la línea de la máxima prevención hacia Rusia, lo que ahora se acrecentó a raíz de este sabotaje, cuyos autores materiales son, según Varsovia, dos ucranianos al servicio del Kremlin. Varsovia ha activado la llamada operación Horizonte, con el despliegue de 10.000 soldados que vigilarán estructuras críticas y vías de transporte.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí