Alemania mantuvo 46 millones de personas empleadas en el segundo trimestre de 2025
Alemania registró unos 46 millones de empleados en el segundo trimestre de 2025, una cantidad de personas con trabajo que se mantuvo estable respecto del mismo periodo del año anterior, pese a registrar un descenso de la población con empleo de apenas 7.000 individuos.
Según informó en un comunicado la Oficina Federal de Estadística (Destatis), los datos preliminares del segundo trimestre del año mostraron «alrededor de 46 millones de personas empleadas en Alemania«, tras una caída «insignificante» de 7.000 personas.
En los primeros tres meses del año, la población con empleo en Alemania, la mayor economía de Europa y la tercera del mundo, había aumentado ligeramente en 17.000 personas. Respecto del primer trimestre de 2025, de abril a julio de este año se registró un aumento del 0,4%, unas 198.000 personas, en la población con trabajo.
Destatis destacó que si bien en el segundo trimestre de este año creció el número de empleados en el sector servicios en 178.000 personas, lo que supuso un aumento interanual del 0,5%, el empleo cayó fuera de ese sector en un total de 168.000 individuos, que representaron una caída del 1,5% de un año para otro.
En particular, el sector manufacturero experimentó una «fuerte» caída, según Destatis, en el segundo trimestre de 2025, de 141.000 personas, lo que representó una contracción del 1,7% interanual.
Mejora de la situación
Estos datos animan a pensar que Alemania podría dejar atrás su fase de debilidad y estancamiento económico. El instituto económico Ifo, antes de conocerse estos datos, había revisado al alza sus previsiones económicas para Alemania debido, especialmente, a las medidas fiscales anunciadas por el nuevo Gobierno liderado por el conservador Friedrich Merz. Las previsiones actuales apuntan a que Alemania crezca un 0,3% en 2025 y un 1,5% en 2026. En comparación con las previsiones de primavera, supone un incremento de 0,1 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente. Para consolidarse esa mejora resulta importante que se estabilicen las condiciones internacionales (guerra de Ucrania, especialmente) y las medidas de política económica anunciadas surtan el efecto previsto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí