Viajar

Almería, el Hollywood gastronómico que conquista paladares

Almería, el Hollywood gastronómico que conquista paladares
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



Pregúntale a cualquier almeriense y todos te responderán lo mismo: no hay snack más representativo de la ciudad que los famosos cheriganuna creación local sencilla pero deliciosa que encierra en su nombre una curiosa anécdota cinematográfica.

Esta tostada crujiente, untada generosamente con alioli y cubierto con atún, jamón tierno o cualquier otro manjar que la imaginación permita, evoca la época dorada en la que Almería transformado en un pequeño hollywood europeo gracias al legendario spaghetti western rodado en el árido Desierto de Tabernas.

Un bocado con alma occidental

Alcazaba de Almería – Foto: Javier García Blanco

Se dice que, en el emblemático Café Colónfrecuentado por actores y cineastas de esta época dorada, su cocinero (a quien un actor había apodado cariñosamente “el sheriff«) diseñó esta tapa cuya forma alargada evoca sutilmente una pistola.

Él arma del sheriffcomo se llamó originalmente, evolucionó naturalmente hacia cherigan por obra y gracia del característico acento local, quedando así inmortalizado en el Patrimonio gastronómico de Almería.

Esta sabrosa anécdota resume a la perfección el espíritu creativo y vivaz que Almería impreso en cada uno de sus platos, una de las razones por las que se ha consolidado como destino gastronómico imperdible para los amantes de la buena comida.

La ciudad fue coronada Capital española de la gastronomía en 2019pero su relevancia culinaria trasciende cualquier distinción temporal, porque hunde sus raíces en la extraordinaria calidad de sus productos, cultivados bajo un clima privilegiadoy en la auténtica pasión con la que los almerienses conservan, celebran y comparten su riqueza culinaria.

El tapeo en Almería: una religión cotidiana

Devoción por las tapas Almería Esto casi roza lo religioso. No es de extrañar que la ciudad destaque, como otras joyas andaluzas, por ofrecer una gorra gratis (a menudo generoso) con cada bebida. Así, la experiencia gastronómica se transforma en una auténtica ceremonia diaria, accesible y agradable, capaz de conquistar los paladares más selectos por tan solo unos euros.

Establecimientos icónicos como el histórico. Casa Pouga (el más antiguo de Almería, inaugurado en 1870 y venerado por su gambas en gabardina sabores crujientes y perfectos anchoas en adobo), cualquiera el quinto torofamoso por su tradicional patatas para los pobres coronado con huevo fritoson etapas obligadas de cualquier peregrinaje gastronómico por la cautivadora centro historico.

En el Taberna EntrefinasLas tapas adquieren un carácter gourmet y contemporáneo con creaciones innovadoras como solomillo mozárabeuna fusión sublime que armoniza tradición y vanguardia, y de la que ya se han servido más de 600.000 raciones.

Muy cercano, entrañable. Cueva Las Botas sigue siendo el guardián de los sabores auténticos, ofreciendo tesoros culinarios como migajas (plato que tradicionalmente se disfruta aquí en los días de lluvia) elaborado artesanalmente con sémola de trigo y acompañado de sardinas recién asado, aceitunas locales Y tocinoo el gurúsPastas autóctonas únicas que son protagonistas de guisos contundentes y reconfortantes llenos de nostalgia y sabor.

El Mercado Central: corazón de sabores

Una inmersión imprescindible en el alma culinaria de Almería requiere visitar los emblemáticos Mercado Central de Abastecimiento. Este elegante edificio hierro y vidrioinaugurado en 1893, se presenta como un santuario cotidiano del sabor, color y vitalidad de Almería.

Pasea por sus animados puestos, llenos de codiciados productos. tomates raf (considerada la pata negra de los tomates), pez recién extraído de mediterráneodelicias artesanales como quesos añejosseleccionar embutidos ibéricos Y aceites de oliva virgen extra Producido localmente, es un completo placer sensorial.

El mercado también acoge periódicamente eventos gastronómicosdinámica cocinas de demostración y catas que enriquecen la experiencia, ofreciendo la oportunidad única de descubrir de primera mano las técnicas y secretos culinarios transmitidos por generaciones de chefs almerienses.

Para aquellos apasionados por la exploración culinaria, el Ruta degustación por Almería Es una propuesta irresistible. Este fascinante recorrido comienza en el pintoresco Parque Nicolás Salmeróndonde la brisa del mar mediterráneo Se funde con la exuberancia botánica del entorno. La ruta continúa junto al monumento cable en ingles (un relleno mineral declarado Bienes de interés cultural) cuya imponente estructura metálica evoca la era industrial que catapultó el desarrollo económico de la ciudad.

En la margen opuesta del puerto, el Mercado de Almería revela el pulso contemporáneo de la ciudad, un espacio vibrante donde se subastan capturas recién capturadas del mar y donde se desarrollan experiencias turísticas y gastronómicas que revelan las entrañas de lo ancestral. cultura marítima local.

Luego, la ruta ingresa al bullicioso centro urbano, deteniéndose en joyas arquitectónicas como el icónico Puerta de Purchena y el refinado Casa de las Mariposasculminando con Restaurante Le Salitre. Este establecimiento, ubicado en un elegante residencia burguesale permite descubrir, bajo la guía de profesionales experimentados sumilleresuna rigurosa selección de vinos (cuenta con más de 250 referencias) acompañado de sublimes tapas almerienses elaboradas con mimo e inventiva.

Un “americano” en Amalia

Para coronar cualquier peregrinación gastronómica por Almeríanada supera la experiencia de acercarse al legendario Quiosco Amalia y disfruta de una bebida local con un sabor inolvidable. Este establecimiento centenario, fundado en 1889 y situado en el corazón de centro historicoes un santuario al que han acudido distintas generaciones en busca de sabores auténticos.

Él Americano es una bebida caliente única con un característico tono rosado, elaborada con leche Y licor de colay coronado con ralladura de limon Y canela. Aunque su preparación parece sencilla, conlleva su propio ritual: en un vaso se coloca una cucharada de azúcar y ralladura de limón, se añade leche recién calentada y licor o crema de cola (con casi 30 grados de alcohol), que le da ese característico color rosa, y finalmente se decora con un toque de canela.

La génesis de Americano está estrechamente relacionado con Patrimonio cinematográfico de Almería. Cuenta la tradición que, en los años 1970, un actor estadounidense que filmaba en la provincia pidió en el quiosco esta bebida, dándole así el nombre que hoy la inmortaliza.

Además de esta bebida, la Quiosco Amalia destaca de otras creaciones tradicionales como Jabéa (un refrescante granizado de limón con licor de menta) o el colorido Quemaillouna combinación de café, Coñac, ralladura de limon Y azúcarel cual es flambeado ritualmente para crear una experiencia única.

Este quiosco no sólo es un punto de encuentro para locales y visitantes, sino que también ha contribuido a la turismo En Almería. Muchos visitantes vienen a degustar el famoso Americano y descubre un pequeño pedacito de la historia cinematográfica de la provincia. Entonces, entre un cherigan y un Americano con espíritu occidental, Almería Esto demuestra que en su gastronomía también se escriben guiones memorables.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: