ANDALUCIA REARME | Andalucía reforzará sector de la defensa que genera el 10% del empleo en región

La industria de la defensa tiene un papel histórico y fundamental en la economía andaluza y es básica para el Producto Interior Bruto (PIB) de provincias como Sevilla. Las cifras así lo avalan. Según el informe Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio elaborado por la consultora PwC para Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), estos cuatro sectores estratégicos han generado un impacto económico de 2.566 millones de euros en Andalucía en 2023.
Asimismo, estas industrias generan en la región más de 25.000 empleos, lo que equivale al 10% del empleo en la región.
El potencial de la provincia de Sevilla
Sevilla, con una localización estratégica, es la segunda provincia con más empleo en la industria española de la defensa tal y como reflejar el estudio realizado por la Diputación de Sevilla y la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme).
Esta industria comprende los sectores espacial, naval y terrestre, representado en la provincia por grandes compañías tractoras como son Airbus o General Dynamics European Land Systems- Santa Bárbara Sistemas, y con una integral y diversificada industria auxiliar. La principal actividad, según el estudio, se concentra en el área terrestre, seguido por el aeronáutico y electrónico.
Alcalá de Guadaira Factory of Gdels-Santa Bárbara Systems. / ECA
Sevilla y su provincia cuentan con una localización geoestratégica clave para la defensa en España, formando parte de dos grandes corredores industriales: el Corredor del Sur, con el emblemático programa A400M; y el Corredor de la Plata, centrado en el montaje de vehículos de combate.
Además, cuenta con el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, situado en el municipio sevillano de La Rinconada y que se dedica exclusivamente a los sectores aeronáutico y aeroespacial y donde se ubican las empresas líderes en estas materias.
Cádiz, una tradición naval también enfocada a la defensa
Con grandes compañías tractoras del sector como Airbus -que también tiene plantas en la bahía gaditana- o la histórica Navantia, Cádiz se erige como otro de los grandes polos de la industria de defensa andaluza.
En sus astilleros, se han construido a lo largo de los años buques militares. En la actualidad, sigue con pedidos provenientes de Arabia Saudí. El pasado diciembre, se anunció la construcción en los astilleros de la Bahía de Cádiz tres nuevas corbetas Avante 2200 para este país, de la misma clase que las ya entregadas a la Marina Real Saudí.
Además, la compañía también afronta la construcción de dos buques hidrográficos costeros para la Armada y está a la espera de la adjudicación de un par de Buques de Acción Marítima (BAM).
Cádiz se encuentra como otro de los grandes polos de la industria de defensa andaluza. / ECA
Granada, una industria de munición que triplica plantilla
El Fargue, entre la capital granadina y Víznar, cuenta con una de las compañías históricas vinculadas a la defensa de Andalucía. La Fábrica de Municiones de Granada, antigua Santa Bárbara, está ahora en manos de la eslovaca MSM y ha triplicado su plantilla en los últimos años por la situación geopolítica, con la guerra en Ucrania y el genocidio en Gaza.
Los planes de la multinacional europea no descartan un incremento de plantilla y está «preparada» para asumir los retos que se puedan plantear desde el Ministerio de Defensa ante el nuevo contexto geopolítico.
Así, actualmente se encuentra en estos momentos a la expectativa de que se concreten las previsiones industriales derivadas del plan de rearme de la Unión Europea tras el acercamiento entre Moscú y Washington. De hecho, el gran espacio que ocupa la antigua Santa Bárbara está siendo objeto de estudio por parte de MSM para ver la viabilidad de establecer nuevas líneas de producción.
El A400M, el gran avión militar que necesita de más pedidos para subsistir
Las fortalezas del sector en Andalucía pasan por empresas como Airbus en Sevilla, con su proyecto de avión de transporte militar europeo A400M. Hay que tener en cuenta que este avión estrella ha sido utilizado en grandes operaciones, como la evacuación de personas de Afganistán en el verano de 2021 o para lanzar ayuda humanitaria a Gaza.
A pesar de sus ventajas competitivas, la falta de pedidos por su alto precio ha generado dudas sobre la continuidad del A400M, si bien, el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez, defendió recientemente en Sevilla el avión que se ensambla de la planta de San Pablo. Así, negó que la factoría sevillana se pudiera destinar a otro avión o que se pueda plantear siquiera hacer otro.
«El esfuerzo de desarrollar otro avión como este es tan grande que lo inteligente es seguir fabricando A400M para dar respuesta a las necesidades de Europa: parar sería un error», ha sentenciado durante su intervención. Y ha añadido: «Como programa y como avión, el A400M está muy vivo», un avión del que se entregan una media de ocho unidades al año.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí