anuncia bloquear la legislatura al tiempo que avanza su ‘sí’ a cinco medidas
Junts continúa su ruptura con el Governahora en forma de «bloqueo». Los de Carlos Puigdemont han anunciado este jueves que van a votar ‘no’ a cualquier propuesta que venga del Ejecutivo, pero tomó poco tiempo encontrar excepciones. Comenzaron como tres leyes que ya habían sido acordadas, pero ahora hay cinco los que van a apoyar y ese bloqueo empieza a dejar de serlo con una formación catalana que está escenificando de muy buena manera el dicho popular de ‘aprieta, pero no asfixia’.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha explicado que su partido ha registrado modificaciones de todas las leyes que ha presentado el Gobierno y que hará lo mismo con las que lleve al Congreso en el futuro, incluidos los Presupuestos Generales del Estado.
En números, esto implica que el movimiento independentista presentará enmiendas a las 25 leyes presentadas en el Congreso por el Gobierno, pero no votará en contra de todas ellas. De hecho, apoyará cuatro leyes: movilidad sostenible, atención al cliente, economía social y cine. Y si eso fuera poco, También apoyarán el decreto de la ley ELA.
Un apoyo que, en el caso de la ley de movilidad sostenible, se justifica porque de su aprobación depende el desembolso de 10.000 millones de fondos europeos. Aunque Nogueras ha avisado al Ejecutivo de que este apoyo no será gratuito: «Cobraremos por ello».
Este movimiento de los hombres de Puigdemont está precedido por orden que lanzaron al Gobierno. Uno al que el Ejecutivo no prestó demasiada atención. «No subestimen la capacidad de diálogo y persuasión que puede tener este Gobierno», ha afirmado Pilar Alegría.
Tanto es decir que viene el lobo, que viene el lobo, que Pedro y los suyos también han encontrado una frase recurrente para responder a todo lo que viene desde Junts, esta vez en voz del ministro de Economía, Carlos Cuerpo: «Vamos a seguir con la mano tendida». De hecho, Este «bloqueo» a Junts tampoco intimida al resto de socios. de la legislatura. «Tarde o temprano van a tener que negociar», afirma Aina Vidal, portavoz de Sumar en el Congreso.
Ahora, hay otras voces que piden acción por parte del Gobierno. «El presidente tiene que someterse a una cuestión de confianza», afirma Fernando Clavijo, presidente de Canarias.
Sin embargo, La estrategia del Ejecutivo parece pasar por desafiar directamente a la formación catalanaa su voto negativo y cómo afecta a aquellos a quienes dicen defender. Precisamente porque actualmente está en juego la reforma de los permisos de duelo y paliativos.
«¿Vais a ayudar a los trabajadores catalanes?» les preguntó directamente la ministra de Trabajo Yolanda Díaz. Lo cual es una cuestión clave para retratarlos en su «bloqueo».
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí