AORUS TACHYON ICE rompe el récord mundial de DDR5
Algunos personajes hablan por sí mismos y otros gritan. La memoria DDR5 que supera los 13000MT/s pertenece sin duda a la segunda categoría. Pero lo realmente interesante no es el número, sino lo que representa: una afirmación rotunda de que cuando el mejor hardware se combina con la voluntad de ir más allá, las plataformas de alto rendimiento pueden alcanzar lo que son hoy. AORUS TACHYON ICE no es una placa base más. ySe trata de una herramienta creada para un propósito muy específico: batir récords. lo hizo de nuevo.
Justo ayer, GIGABYTE anuncia un nuevo récord mundial de velocidad de memoria DDR5: nada menos que 13.530 MT/sel número más alto jamás registrado. Este hito se consiguió gracias a las placas base Z890 AORUS Hielo de taquionescombinar Módulos de memoria Corsair y procesadores Intel Core Ultra (Serie 2). A esta hazaña contribuyen el overclocker de élite Sergmann y el legendario HiCookie, que ha aparecido en numerosas marcas históricas en el mundo del overclocking extremo.
Pero este logro no es una coincidencia. este TACHYON ICE está diseñado para ofrecer el máximo rendimiento. Su arquitectura integra un diseño de energía totalmente digital, entrega de energía ultra limpia y una variedad de herramientas diseñadas específicamente para usuarios fuera de las especificaciones de fábrica: teclas de acceso directo físicas, interruptores de palanca de precisión y un sistema de detección de voltaje en tiempo real que brinda control absoluto sobre cada configuración. Todo en este tablero responde a una única obsesión: hacer posible lo imposible.
La colaboración entre Gigabyte, Corsair e Intel es clave para este proceso. De hecho, Dan Ragland, el propio arquitecto jefe de overclocking de Intel, ha reconocido que el diseño del subsistema de memoria del procesador Core Ultra y la estrecha colaboración con los socios del ecosistema han convertido a la plataforma en el líder indiscutible en overclocking de memoria. No es casualidad que sucesivas generaciones de registros estén asociadas a esta combinación de tecnologías.
Más allá de los récords concretos, este progreso revela una tendencia clara en la industria: la búsqueda constante de nuevos niveles de rendimiento ya no se limita a una competencia simbólica entre entusiastas. Estas plataformas están liderando el camino hacia sistemas que están más preparados para soportar Cargas de trabajo como inteligencia artificial, simulaciones científicas o modelado 3D avanzado. Mientras que el overclocking extremo alguna vez fue un ejercicio de prestigio, se ha convertido en un campo de pruebas para tecnología que luego se traduce en usos prácticos.
También vale la pena recordar que Esta no es de ninguna manera la primera vez que AORUS TACHYON ICE establece un récord mundial. Su trayectoria ya es notable entre las principales plataformas de overclocking, consolidando la posición de Gigabyte como uno de los jugadores más relevantes y consistentes en el espacio. No se suma a la conversación: domina la categoría. Con cada nueva versión de la gama TACHYON, la marca ha perfeccionado un enfoque tecnológico radical que sitúa el rendimiento absoluto en el centro de la ecuación.
Cuando el hardware se convierte en una herramienta de mejora, los resultados trascienden las especificaciones. Porque si bien la mayoría de los usuarios nunca llevarán la memoria a 13,530 MT/s, sabiendo que placas como TACHYON ICE existen y pueden hacerlo, redefinir nuestras expectativas. No se trata sólo de batir récords: se trata de ampliar el ámbito de las posibilidades. En este punto, Gigabyte tiene la ventaja.
Más información
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí