Aragón no envía información y Madrid da un dato «general»

La mayoría de las comunidades ya se han referido al gobierno el número de migrantes que han recibido Poder calcular cuántos niños más son responsables, de los cientos que permanecen Knine en las Islas Canarias.
Pero no lo han hecho todo. Aragón Él ha decidido directamente no enviar sus datos. Otras regiones, como Comunidad de MadridHan dado un «datos generales», sin aclarar cuántos lugares están ocupados en este momento en su sistema de recepción. Y esos datos son precisamente el que el ejecutivo necesita saber para poder hacer una propuesta de distribución, como se explica el martes el Ministro de Juventud e Infancia, Sira Rego.
«Cuando le dan una cifra global del número de niños tratados, sin especificar la cantidad de lugares que ocupan, es difícil establecer una dimensión correcta del sistema de recepción», reprochó.
Ambas comunidades, como todos los territorios donde gobierna el PP, Señala que ya son saturales No recibir más hijos. El gobierno había dado hasta el lunes para comunicar cuántos menores ha sido bienvenido y, por lo tanto, poder tener en cuenta el esfuerzo que cada uno de ellos ha hecho bien Otros criterios como la población, los ingresos o el desempleo en cada territorio, para calcular si ya están exagerados o no cuántos menores tienen que recibir.
Aunque «la mayoría» de las comunidades han transmitido la información «confiable», según REGO, algunos no lo han hecho y esto dificulta la propuesta de transferencias y recepción. Por lo tanto, el ejecutivo dará «unos días para terminar de aclarar» esos datos. De lo contrario, el Ministro advirtió que tendrán que hacer los cálculos con los últimos datos confiables disponibles, que son diciembre de 2023.
Se le preguntó si en esto ve un intencionalidad políticaEl jefe de la infancia ha sido contundente: «El único que puede ser en un momento dado para poner dificultades tiene que ver con un problema ideológico profundamente vinculado a más problemas racistas que cualquier otra cosa«Ha sentenciado.
Recursos y maniobras
El delegado del gobierno en AragónFernando Beltrán, avanzó este martes por la mañana en el ‘Cadena ser‘Que este es el Solo comunidad que no ha enviado la información requerido para el gobierno central. El ejecutivo regional del ‘popular’ Jorge Azcón presentó hace un día un recurso Precisamente en contra del reclamo de datos de recepción para detener la reubicación de menores, que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido procesar el martes.
Cuando se le preguntó al respecto, el ministro Rego ha lamentado que «esto es lo único que expresa es la dificultad para establecer una dimensión correcta del sistema de recepción» cuando «estamos hablando de algo estrictamente humanitario, el mejor interés de los derechos de la infancia». En su opinión, esta posición significa «respaldar y abrazar las posiciones ultra de Vox». «Da la sensación de que Vox continúa gobernando En algunos territorios, «denunció.
En el caso del Comunidad de MadridEsto se ha cifrado en 2.442 menores que asistieron durante 2024 y aseguran el 132% de su capacidad, según datos del ejecutivo regional al que la agencia EFE ha tenido acceso. El gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, sin embargo, no ha proporcionado los datos de cuántos menores anfitriona ahora, en este momento, como se explicó. Y no sería el único, porque el ministro ha indicado que «hay otra comunidad» que también ha dado una «figura general».
En el caso de BalearesEsta comunidad establece que hoy da la bienvenida a 573 extranjeros no acompañados y que esta cifra representa 1.023% en comparación con sus lugares específicos para la recepción. El gobierno balear, dirigido por el «popular» Marga Prohens, ya ha avanzado que llevará el decreto al tribunal constitucional que regula la distribución de estos menores.
Por su parte, Fernando López Miras dice que el Región de Murcia Sirvió a 741 menores el año pasado y que esto significa exceder la capacidad de recepción de la comunidad al 220%. Su homólogo gallego, Alfonso Rueda, coloca en 273 los menores que ahora alberga Galicia y sostiene que la comunidad es del 108%. AndalucíaA su vez, afirma haber asistido en 2024 a 2,615 migrantes no acompañados y dice que es «al límite de ocupación».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí