Así están las encuestas de las elecciones en Países Bajos 2025
Países Bajos celebra este miércoles unas elecciones nacionales sin una mayoría clara a la vista y en uno de los panoramas políticos más fragmentados en décadas. La campaña, dominada por la crisis de vivienda, el debate sobre el asilo y el discurso de la derecha radical, anticipa duras negociaciones para formar gobierno y un nuevo periodo de inestabilidad.
[–>[–>[–>Unos 13,4 millones de neerlandeses están llamados a las urnas para elegir la nueva composición del Parlamento, de 150 diputados, casi dos años después de los comicios que dieron la victoria a la ultraderecha de Geert Wilders. Su Partido por la Libertad (PVV) se convirtió entonces en la fuerza más votada, pero sin mayoría para gobernar en solitario, lo que le llevó a formar un gabinete con otros tres partidos de derechas. Aquella coalición tardó ocho meses en cerrarse y apenas duró once antes de romperse.
[–> [–>[–>Los comicios son anticipados tras el fracaso de ese experimento de gobierno encabezado por el funcionario sin afiliación política Dick Schoof, que perdió la mayoría parlamentaria en junio tras la salida de Wilders por desavenencias internas sobre la política de asilo. Es la tercera vez en menos de cinco años que los neerlandeses eligen un nuevo Parlamento. Los dos gabinetes previos al de Schoof, ambos dirigidos por el liberal Mark Rutte, también dimitieron antes de agotar su mandato: el primero en 2021, por un escándalo de la Agencia Tributaria, y el segundo en 2023, por divisiones internas en torno al asilo.
[–>[–>[–>
De izquierda a derecha, los candidatos a las elecciones parlamentarias holandesas Frans Timmermans (GroenLinks-PvdA), Eddy van Hijum (NSC), Rob Jetten (D66), Geert Wilders (PVV), Dilan Yesilgoz (VVD) y Henri Bontenbal (CDA), durante un debate televisivo el pasado sábado. / REMKO DE WAAL / EFE
[–>[–>[–>
¿Qué dicen los sondeos?
[–>[–>[–>
Ningún partido obtendrá una mayoría absoluta para gobernar en solitario, como es tradicional en la política de coaliciones neerlandesa. El PVV, la derecha radical de Wilders, se mantiene como primera fuerza en los sondeos, con entre 29 y 31 escaños. Le siguen el bloque de ecologistas y socialdemócratas GL-PvdA, liderado por Frans Timmermans; y el democristiano CDA, de Henri Bontenbal, ambos en una franja de 22 a 27 escaños. Estas cifras reflejan los promedios ponderados de las encuestas publicados por Peilingwijzer.
[–>[–>[–>El liberal progresista D66, el conservador VVD y la derecha nacional-conservadora JA21 se sitúan en un segundo grupo, con estimaciones de 12 a 17 escaños. El resto de partidos no superarían los cinco escaños cada uno. El NSC, el partido centrista que abandonó el gobierno de Schoof en agosto tras choques internos sobre la respuesta a la ofensiva israelí en Gaza, aparece ahora en algunas encuestas con uno o ningún escaño, pesé a tener ahora 21 diputados.
[–>[–>[–>
Si se confirman estas previsiones, y dado el veto cruzado entre grandes partidos -varias formaciones rechazan gobernar con Wilders, y el VVD ha descartado compartir gabinete con una coalición de corte claramente de izquierdas-, se anticipan negociaciones difíciles para formar una coalición que, previsiblemente, necesitará cuatro o cinco partidos.
[–>[–>
[–>
Carteles de campaña para las elecciones en Holanda. / Europa Press / Storm Groenendijk
[–>[–>[–>
Desconfianza e indecisión
[–>[–>[–>
Un estudio reciente del SCP señala que el 59% de los neerlandeses cree que el país «va en la dirección equivocada» y un 60% suspende a «la política» nacional, a la que reprocha no haber resuelto problemas percibidos como urgentes. Además, la indecisión es generalizada: según datos del canal RTL, la mitad de los votantes aún no saben a qué partido apoyar, y uno de cada cuatro neerlandeses afirma no sentirse representado por ninguna formación política.
[–>[–>[–>
Ese malestar convive con un electorado envejecido: unos 13,4 millones de personas están llamadas a votar y un 28% de ellas tiene más de 65 años, frente al 18% hace tres décadas. La edad media del votante neerlandés es de unos 51 años, según la oficina estadística CBS. El SCP insiste en que el debate migratorio está eclipsando la campaña y llama a centrarse en la «gran mayoría moderada» que ve ventajas y retos en la migración.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí