Así quedaría España en un futuro reparto del mundo entre EE UU, China y Rusia

En los últimos años, el equilibrio geopolítico mundial ha entrado en Una fase de transformación acelerada. La guerra en Ucrania ha marcado un punto de inflexión que ha obligado a las grandes potencias a reconfigurar sus alianzas y estrategias. Mientras que Europa intenta fortalecer su posición a través de un plan ambicioso para el rearme colectivo, Estados Unidos parece haber redirigido su enfoque. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha devuelto el país a una política exterior más impredecible, con gestos del Kremlin que, hasta hace unos meses, habría sido impensable bajo la administración Biden.
Al mismo tiempo, la relación entre Estados Unidos y China se ha deteriorado progresivamente. A tensiones militares en el Pacífico Se ha agregado una guerra comercial cada vez más agresivaMarcado por tarifas cruzadas, restricciones tecnológicas y amenazas mutuas. En medio de esta dinámica, la fricción con los aliados tradicionales de Washington también ha surgido, como los países de la Unión Europea, reflejada en una creciente desconfianza mutua dentro de foros multilaterales como la OTAN.
En este contexto de tensiones cruzadas, American Media Newsweek ha publicado un artículo que ha dado lugar a un amplio debate: A Posible distribución del mapa global entre las tres principales potencias militares del planeta, es decir, Estados Unidos, China y Rusia. El análisis plantea cómo el mundo podría reorganizarse en esferas de influencia, como en la Guerra Fría, aunque con un panorama estratégico diferente. Cabe señalar que este análisis no consiste en un documento oficial, sino una práctica de estudio que busca advertir sobre los riesgos de que Las tensiones internacionales involucran.
La situación en España
Desde la publicación de los Estados Unidos, dejan abierto a lo desconocido sobre el papel exacto que jugaría Rusia. Plantea dos escenarios: que Moscú Mantenga su independencia como actor principal O que, por el contrario, termina alineándose con Beijing, quien podría ser progresivamente dependiente.
En caso de consolidar como un poder independiente, Rusia concentraría sus esfuerzos en expandir su influencia en Europa. En este sentido, Newsweek señala que Kremlin podría aprovechar el distanciamiento actual entre Europa y Estados Unidos para Expanda su presencia en el continenteMás allá de las antiguas repúblicas soviéticas. Hay acusaciones de interferencia rusa en Procesos electorales de países como Rumania o en las campañas de información errónea, señalan ese objetivo. Según este escenario, España podría ingresar al área de influencia rusa Si ese distanciamiento con Washington se profundiza.
Por su parte, Rusia y China también se jugarían Asia central debido a su proximidad geográfica. En el caso del gigante asiático, el informe indica que ejercerá su hegemonía en regiones como el Lejano Oriente y el Medio Oriente, utilizando su poder económico, su tecnología avanzada y sus crecientes capacidades militares. Países como Japón o incluso las dos Coreas podrían caer bajo su órbita.
Con respecto a los Estados Unidos, el informe argumenta que la visión expansionista de Trump se llevaría a cabo, extendiendo su control sobre todo el continente estadounidense: desde Canadá y Groenlandia en el norte, hasta México y varios países desde América Central hasta el sur. Washington consolidaría así su dominio sobre América del Norte.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí