así será Starline, la red que unirá el continente en 2040

La conectividad europea podría estar cerca de cambiar para siempre. El grupo Copenhague 21st Europa Está decidido a avanzar en uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de las últimas décadas: la creación de un Red de alta velocidad que vinculará los diferentes países del continente bajo el mismo sistema. Esta iniciativa, bautizada como Starline, busca transformar la movilidad en Europa y hacer del tren una opción más competitiva frente al avión.
En 2023, aproximadamente 8,000 millones de pasajeros usaron trenes de alta velocidad. Sin embargo, Solo el 9% de ellos cruzó los bordes, Un hecho que ayuda a ilustrar las limitaciones de la red ferroviaria actual. La fragmentación y las desigualdades en la infraestructura de cada país han convertido los desplazamientos internacionales en un proceso lento e ineficiente, lo que lleva a muchos ciudadanos a Opta por el transporte aéreo.
Esta será Starline
«Un sistema ferroviario verdaderamente integrado ya no es solo una cuestión de conveniencia; es una necesidad estratégica de la resiliencia de Europa en el siglo XXI». Con estas palabras, la compañía presenta su ambicioso proyecto. Su intención es conectar a los países con la misma fluidez que las líneas metropolitanas urbanas, apostando por la integración al sistema de boletos y la velocidad. Según sus estimaciones, los trenes de Starline podrían convertirse en 30% más rápido que el transporte por carretera, aprovechando la infraestructura existente.
La red Starline se ejecutará más de 22,000 kilómetros y planes Conecte 39 destinos en diferentes países europeos. Además, la posibilidad de expandirlo a otros territorios vecinos, como el Reino Unido o Ucrania.
¿Cuáles serán los trenes?
Como señalan, los trenes Starline llegarán velocidades de entre 300 y 400 kilómetros por horaLo que permitirá conectar, por ejemplo, Helsinki y Berlín en aproximadamente cinco horas. En cuanto al diseño, tendrán un color azul característico y los vagones se dividirán en diferentes espacios. La red estará estructurada en cinco líneas principales, de A a E, Cada uno con un color asignado.
El ‘grupo de expertos’ detrás del proyecto destaca que todos los países deben tener al menos una estaciónUbicado principalmente en las afueras de las grandes ciudades. Sin embargo, aquellos con economías más grandes o centros industriales clave podrían tener una conexión adicional. En el caso de la península ibérica, muestra el mapa preliminar Dos líneas principales: La Roja, que cruzará a Madrid y terminará en Lisboa, y la naranja, que pasará por el Barcelona y culminará en la capital española.
¿Cuándo será una realidad?
De Copenhague 21 señalan que el proyecto Podría comenzar a materializarse en 2040. Sin embargo, reconocen que todavía están en el proceso de negociación con líderes políticos, diseñadores y empresas en el sector ferroviario. Su propuesta contempla el financiamiento basado en fondos públicos y una administración por parte de las empresas nacionales, bajo la supervisión de una nueva Autoridad Ferroviaria Europea (AFE).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí